La disciplina positiva en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.P. “El Buen Pastor” en el año 2024.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la disciplina positiva en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de primaria de la IEP “El Buen Pastor” en el año 2024. Ante ello, el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, además se aplicó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9605 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Disciplina positiva autorregulación estabilidad emocional desempeño escolar comunicación efectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la disciplina positiva en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de primaria de la IEP “El Buen Pastor” en el año 2024. Ante ello, el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, además se aplicó la técnica de entrevista a cinco docentes de la IEP El Buen Pastor, quienes enseñan el tercer grado de primaria, y que fueron seleccionados como muestra; los datos se analizaron mediante la triangulación. Como principales resultados se obtuvo que las maestras consideran que la disciplina positiva mejora el aprendizaje al fomentar un entorno de respeto, confianza y autonomía, reduciendo el temor a equivocarse y promoviendo la autorregulación; no obstante, la falta de conocimiento de algunos padres sobre su importancia genera resistencia a que los docentes corrijan conductas inadecuadas de sus hijos, asumiendo actitudes sobreprotectoras que afectan la convivencia y el desempeño escolar. En conclusión, la disciplina positiva favorece el rendimiento académico al generar un ambiente de respeto y comunicación, pero su efectividad depende de la coherencia entre escuela y hogar, pues la falta de alineación entre ambos afecta el desempeño y la estabilidad emocional de los estudiantes. Por ello, se recomienda fortalecer la comunicación entre docentes y familias mediante reuniones, talleres y materiales accesibles para asegurar una aplicación coherente de la disciplina positiva, como también capacitar a los docentes con herramientas innovadoras y fomentar la participación activa de las familias a través de encuentros formativos y recursos prácticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).