Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de comunicación del VI Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80635 “San Juan Bautista” del Distrito de Chao - Ugel Virú - Provincia De Virú - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico surgió a raíz del análisis y diagnóstico de los problemas que afecta el aprendizaje en nuestros estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular (EBR), en razón a que no están comprendiendo lo que leen, por tanto la competencia Lee Diversos Tipos de Textos Escritos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velezmoro Palacios, Walter Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/350
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Competencia
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico surgió a raíz del análisis y diagnóstico de los problemas que afecta el aprendizaje en nuestros estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular (EBR), en razón a que no están comprendiendo lo que leen, por tanto la competencia Lee Diversos Tipos de Textos Escritos en Lengua Materna del área de Comunicación no logra concretarse debido a causas como: la aplicación de estrategias metodológicas tradicionales, el escaso monitoreo y acompañamiento por parte del directivo a la labor docente y la inadecuada convivencia escolar en el aula por los estudiantes; a la vez, las consecuencias son: estudiantes con aprendizajes poco significativos, improvisación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes y la indisciplina escolar en el aula. Esta problemática es suficiente para plantear acciones que sean capaces de fomentar el hábito lector y la comprensión de los textos con la aplicación de las diversas estrategias metodológicas por los docentes. El trabajo académico presenta la contextualización del problema en base al Marco del Buen Desempeño Docente y los compromisos de gestión escolar donde se establecen las características que deben alcanzar los estudiantes del nivel secundario al terminar cada ciclo; para nuestro caso los estudiantes del VI ciclo de EBR; por otro lado, se tomará en cuenta los resultados obtenidos en las evaluaciones ECE para verificar lo que el estudiante va aprendiendo. Es importante señalar que nuestro Trabajo Académico tiene un único propósito, el de dar alternativas de solución a una problemática con el compromiso de responder a las demandas no solo educativas sino también territoriales, comprometiendo a la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres de familia) en la mejora continua de los aprendizajes. El presente Trabajo Académico se elaboró a través de un proceso de reflexión y acción, así como la propuesta de actividades pertinentes, adecuadas y viables teniendo en cuenta el conocimiento de las causas de la problemática presentada. Bajo este concepto surgió la necesidad de dar solución al problema: Bajo rendimiento académico en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna del área de Comunicación en los estudiantes del VI ciclo de EBR de la IE N° 80635 “San Juan Bautista”, distrito de Chao, UGEL Virú. Para ello se empleó técnicas de recolección de información como cuestionarios, entrevistas y fichas de observación, teniendo resultados tanto de forma cuantitativa como cualitativa, asumiendo una metodología de procesos que nos llevó a concluir en el presente trabajo académico que es el Plan de Acción del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) de la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).