Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del area de comunicación del III Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80270 "Virgen de la Natividad" del Distrito de Carabamba - Ugel Julcan - La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo que a continuación presentamos tiene por finalidad dar a conocer por qué nuestros estudiantes tienen un nivel insatisfactorio en el área de comunicación y por lo tanto no comprenden lo que leen y para explicar las causas que motivan éste bajo rendimiento y buscar la alternativa m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/455 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Comprensión de textos Comunicación |
Sumario: | El presente trabajo que a continuación presentamos tiene por finalidad dar a conocer por qué nuestros estudiantes tienen un nivel insatisfactorio en el área de comunicación y por lo tanto no comprenden lo que leen y para explicar las causas que motivan éste bajo rendimiento y buscar la alternativa más viable que responda a nuestro problema identificado, considerando que es un derecho ineludible al que tienen nuestros estudiantes a recibir una buena educación de calidad y es el deber del directivo garantizar ese derecho. En nuestras IE debemos dejar de lado el proceso de trasmitir conocimientos para pasar junto con los estudiantes a la construcción de nuevos y mejores aprendizajes. Para el presente trabajo de investigación se basó en todos los factores posibles que influyen en los aprendizajes de nuestros estudiantes y luego del análisis de los documentos oficiales se asume el compromiso por la mejora de los aprendizajes en nuestra práctica pedagógica. El proceso de enseñanza - aprendizaje debe ser continuo y recíproco. Se ha considerado 10 acápites en el trabajo de investigación, en el primero se aborda la Identificación de la problemática, donde se ha considerado la caracterización del contexto socio – cultural de la IE y la Formulación del problema identificada. En el segundo acápites se menciona al Diagnóstico donde se aplicó algunos instrumentos y se los analizó cuantitativamente y cualitativamente, también se estableció una relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el tercer acápite se consideró la caracterización del rol como líder pedagógico según las 5 dimensiones según Viviane Robinson y que todo líder pedagógico debe tener presente en su gestión. En el cuarto acápite se ha considerado el planteamiento de las alternativas de solución de nuestro problema priorizado. En el quinto acápite se aborda el marco conceptual de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente en la IE y experiencia exitosa donde se relata acciones realizadas en otras IE y que ha tenido impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. En el sexto acápite se ha considerado el Diseño de Plan de Acción sus objetivos y matriz del plan de acción. En seguida se consideró en el acápite séptimo el Plan de Monitoreo y Evaluación. Acápite octavo se habla del presupuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).