Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción tuvo por finalidad mejorar mi práctica profesional y pedagógica a través de un proceso de reconstrucción en el que realicé la reflexión sobre mi quehacer directivo, plasmándolo en mis diarios de campo como mi instrumento para recolectar datos importantes q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champa Buitrón, Carmen Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/120
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Pedagogía
Docentes
Práctica pedagógica
El Agustino
id EESPPM-RI_1669ee86e959ce659dff9495510429e7
oai_identifier_str oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/120
network_acronym_str EESPPM-RI
network_name_str EESPPM - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
title Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
spellingShingle Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
Champa Buitrón, Carmen Cecilia
Acompañamiento
Pedagogía
Docentes
Práctica pedagógica
El Agustino
title_short Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
title_full Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
title_fullStr Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
title_full_unstemmed Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
title_sort Asesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Lima
author Champa Buitrón, Carmen Cecilia
author_facet Champa Buitrón, Carmen Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Champa Buitrón, Carmen Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acompañamiento
Pedagogía
Docentes
Práctica pedagógica
El Agustino
topic Acompañamiento
Pedagogía
Docentes
Práctica pedagógica
El Agustino
description El presente trabajo de investigación acción tuvo por finalidad mejorar mi práctica profesional y pedagógica a través de un proceso de reconstrucción en el que realicé la reflexión sobre mi quehacer directivo, plasmándolo en mis diarios de campo como mi instrumento para recolectar datos importantes que me permitieron registrar los suceso, hallazgos y situaciones en el interactuar de mi gestión directiva con la comunidad educativa del PRITE “Ayúdame”. Está investigación acción se caracterizó por tener un enfoque socio crítico en donde observé de manera activa, recolecté información, analicé, efectué cambios, evalué, me involucré, interactúe con los agentes de la investigación, propuse y apliqué cambios orientados a la mejora y transformación de mi quehacer directivo así como a la mejora de la práctica pedagógica de los profesionales docentes y no docentes .del PRITE. Los procesos de esta investigación son la deconstrucción que consistió en analizar mi práctica directiva a través del registro de mis diarios de campos para identificar mis fortalezas y debilidades a través del análisis de estas obtener las categorías y subcategorías para determinar el problema de investigación acción. En la Reconstrucción, me basé en soportes teóricos que me ha permitido sustentar mi trabajo de investigación, propuse y apliqué acciones innovadoras transformando mi quehacer directivo favoreciendo la mejora de la práctica pedagógica de los profesionales docentes y no docentes siendo mi grupo con el cual trabajé. En la de evaluación, he realizado acciones para evaluar mi nueva práctica directiva e innovadora a través de la recolección de datos de los diferentes instrumentos que me ha permitido visualizar el cambio y transformación de la práctica con reflexión permanente y el actuar hacia nuevas acciones. Me permitió evidenciar cambios significativos en la mejora de la práctica pedagógica de nuestro grupo focalizado. Esta investigación acción se organizó en seis capítulos: En el primer capítulo describí el contexto socio cultural donde funciona el PRITE Ayúdame el lugar de ubicación, el personal con que cuenta el PRITE, tipos de familia, características de los niños. En el segundo capítulo realicé la deconstrucción de la práctica pedagógica en donde reflexioné sobre mi quehacer como directivo, identifico y organizo las categorías y subcategorías a través del análisis de los diarios de campo elaborando el mapa de la deconstrucción planteando el problema de mi investigación y la justificación de la misma. En el tercer capítulo, desarrollé el marco teórico referencial investigando los teóricos pedagógicos que sustenten mi marco teórico pedagógico, realicé el marco teórico categorial elaboro mi plan de acciones con las actividades, recursos, cronograma y la matriz del plan de acciones. En el cuarto capítulo, incluí la metodología, mencioné que la investigación realizada es de tipo acción y desde un enfoque cualitativo, planteé los objetivos, la hipótesis de acción, involucré a los actores de cambio y describí mis instrumentos de investigación. En el quinto capítulo me refiero a la reconstrucción de la práctica en donde incluí la descripción de mi propuesta pedagógica alternativa, el mapa de la reconstrucción con las sub categoría priorizadas, el plan de acción y las evidencias de la práctica reconstruida como el planificador de las sesiones, las sesiones de intervención. En el sexto capítulo abordé la presentación de los resultados del análisis de los diarios de campo, de los datos recogidos de la entrevista, datos recogidos de la guía de observación y de la evaluación de la línea base y de salida. A través del procesamiento de datos presentamos los resultados de la propuesta en la matriz de la triangulación. Se realizaron las conclusiones y sugerencias concluyendo con una lista de referencias bibliográficas que me apoyaron en la investigación y finalmente tenemos los apéndices en el cual se incluyó las tablas de especificaciones de la guía de entrevista, guía de observación y de la de línea base/ de entrada y salida con sus respectivos instrumentos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T04:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T04:37:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/119
url http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterico
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPM - Institucional
instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron:EESPPM
instname_str Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
instacron_str EESPPM
institution EESPPM
reponame_str EESPPM - Institucional
collection EESPPM - Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - IPNM
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f0bc5c73-7988-4909-9abd-fae4394d16f7/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/bc2efd7f-77b2-4736-9046-f6acd00c65cf/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2219bdff-0718-4b7f-b72a-99c99e6f89dd/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/227ea271-35ee-49ed-b05f-43eb2ca7bc3f/download
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/187ac083-c219-42f9-8b82-3a0e66054c36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3fb7fcfdb531ac81458b854d1c7f095
e425e50190d51822e27208e7b2fceff2
3c18521362e6c4c02febd0812d481165
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@monterrico.edu.pe
_version_ 1845993593596018688
spelling Champa Buitrón, Carmen Cecilia2018-04-04T04:37:45Z2018-04-04T04:37:45Z2016-12http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/119El presente trabajo de investigación acción tuvo por finalidad mejorar mi práctica profesional y pedagógica a través de un proceso de reconstrucción en el que realicé la reflexión sobre mi quehacer directivo, plasmándolo en mis diarios de campo como mi instrumento para recolectar datos importantes que me permitieron registrar los suceso, hallazgos y situaciones en el interactuar de mi gestión directiva con la comunidad educativa del PRITE “Ayúdame”. Está investigación acción se caracterizó por tener un enfoque socio crítico en donde observé de manera activa, recolecté información, analicé, efectué cambios, evalué, me involucré, interactúe con los agentes de la investigación, propuse y apliqué cambios orientados a la mejora y transformación de mi quehacer directivo así como a la mejora de la práctica pedagógica de los profesionales docentes y no docentes .del PRITE. Los procesos de esta investigación son la deconstrucción que consistió en analizar mi práctica directiva a través del registro de mis diarios de campos para identificar mis fortalezas y debilidades a través del análisis de estas obtener las categorías y subcategorías para determinar el problema de investigación acción. En la Reconstrucción, me basé en soportes teóricos que me ha permitido sustentar mi trabajo de investigación, propuse y apliqué acciones innovadoras transformando mi quehacer directivo favoreciendo la mejora de la práctica pedagógica de los profesionales docentes y no docentes siendo mi grupo con el cual trabajé. En la de evaluación, he realizado acciones para evaluar mi nueva práctica directiva e innovadora a través de la recolección de datos de los diferentes instrumentos que me ha permitido visualizar el cambio y transformación de la práctica con reflexión permanente y el actuar hacia nuevas acciones. Me permitió evidenciar cambios significativos en la mejora de la práctica pedagógica de nuestro grupo focalizado. Esta investigación acción se organizó en seis capítulos: En el primer capítulo describí el contexto socio cultural donde funciona el PRITE Ayúdame el lugar de ubicación, el personal con que cuenta el PRITE, tipos de familia, características de los niños. En el segundo capítulo realicé la deconstrucción de la práctica pedagógica en donde reflexioné sobre mi quehacer como directivo, identifico y organizo las categorías y subcategorías a través del análisis de los diarios de campo elaborando el mapa de la deconstrucción planteando el problema de mi investigación y la justificación de la misma. En el tercer capítulo, desarrollé el marco teórico referencial investigando los teóricos pedagógicos que sustenten mi marco teórico pedagógico, realicé el marco teórico categorial elaboro mi plan de acciones con las actividades, recursos, cronograma y la matriz del plan de acciones. En el cuarto capítulo, incluí la metodología, mencioné que la investigación realizada es de tipo acción y desde un enfoque cualitativo, planteé los objetivos, la hipótesis de acción, involucré a los actores de cambio y describí mis instrumentos de investigación. En el quinto capítulo me refiero a la reconstrucción de la práctica en donde incluí la descripción de mi propuesta pedagógica alternativa, el mapa de la reconstrucción con las sub categoría priorizadas, el plan de acción y las evidencias de la práctica reconstruida como el planificador de las sesiones, las sesiones de intervención. En el sexto capítulo abordé la presentación de los resultados del análisis de los diarios de campo, de los datos recogidos de la entrevista, datos recogidos de la guía de observación y de la evaluación de la línea base y de salida. A través del procesamiento de datos presentamos los resultados de la propuesta en la matriz de la triangulación. Se realizaron las conclusiones y sugerencias concluyendo con una lista de referencias bibliográficas que me apoyaron en la investigación y finalmente tenemos los apéndices en el cual se incluyó las tablas de especificaciones de la guía de entrevista, guía de observación y de la de línea base/ de entrada y salida con sus respectivos instrumentos.Trabajo académicoapplication/pdfspaInstituto Pedagógico Nacional Montericoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)Repositorio Institucional - IPNMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMAcompañamientoPedagogíaDocentesPráctica pedagógicaEl AgustinoAsesoría personalizada como estrategia de acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica en los profesionales docentes y no docentes del PRITE “Ayúdame” del distrito de El Agustino, Ugel 05 - Región Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Educación EspecialInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación EspecialEducación EspecialPrograma de Segunda Especialidad de Educación EspecialORIGINALChambaB_C.pdfChambaB_C.pdfTesisapplication/pdf1539247https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f0bc5c73-7988-4909-9abd-fae4394d16f7/downloadb3fb7fcfdb531ac81458b854d1c7f095MD51AUTPUBTI-CHAMPA BUITRON.pdfAUTPUBTI-CHAMPA BUITRON.pdfapplication/pdf264064https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/bc2efd7f-77b2-4736-9046-f6acd00c65cf/downloade425e50190d51822e27208e7b2fceff2MD54Chambab_c_Compilation.zipChambab_c_Compilation.zipapplication/octet-stream751519https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/2219bdff-0718-4b7f-b72a-99c99e6f89dd/download3c18521362e6c4c02febd0812d481165MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/227ea271-35ee-49ed-b05f-43eb2ca7bc3f/download3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/187ac083-c219-42f9-8b82-3a0e66054c36/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12905/120oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1202022-07-27 13:54:47.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).