Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general comprender el uso de cuentos infantiles como recurso que beneficia el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y habilidades del pensador crítico. Brindó los conceptos de pensamiento crítico como tal, las dimensiones y su importancia; abordó...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12905/2125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje basado en proyectos Lenguaje oral Canciones Niños Innovación educativa Investigación cualitativa Educación inicial Chorrillos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
EESPPM-RI_164a08a46737316f8dc674ca9003df81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2125 |
network_acronym_str |
EESPPM-RI |
network_name_str |
EESPPM - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
title |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
spellingShingle |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial Guerra Olivar, Laura Giomara Pensamiento crítico Aprendizaje basado en proyectos Lenguaje oral Canciones Niños Innovación educativa Investigación cualitativa Educación inicial Chorrillos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
title_full |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
title_fullStr |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
title_sort |
Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicial |
author |
Guerra Olivar, Laura Giomara |
author_facet |
Guerra Olivar, Laura Giomara Palomino Loayza, Fatima Aurora Ramirez Barrientos, Stephanie Fiorella Sánchez Castañeda, Sol Camila |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Loayza, Fatima Aurora Ramirez Barrientos, Stephanie Fiorella Sánchez Castañeda, Sol Camila |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orbegoso Rodríguez, María Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Olivar, Laura Giomara Palomino Loayza, Fatima Aurora Ramirez Barrientos, Stephanie Fiorella Sánchez Castañeda, Sol Camila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Aprendizaje basado en proyectos Lenguaje oral Canciones Niños Innovación educativa Investigación cualitativa Educación inicial Chorrillos |
topic |
Pensamiento crítico Aprendizaje basado en proyectos Lenguaje oral Canciones Niños Innovación educativa Investigación cualitativa Educación inicial Chorrillos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo general comprender el uso de cuentos infantiles como recurso que beneficia el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y habilidades del pensador crítico. Brindó los conceptos de pensamiento crítico como tal, las dimensiones y su importancia; abordó como recurso los cuentos tradicionales y literarios, aportó información respecto a los tipos de cuentos infantiles que fomentan el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y su importancia en la educación, ya que fomentan las habilidades cognitivas - afectivas y sociales. Además, la investigación corresponde al enfoque cualitativo, de tipo documental donde se recolectó información de diversas fuentes como documentos bibliográficos, hemerográficos y audios gráficos como; libros, tesis, revistas, páginas web, periódicos, videos, entre otros, utilizó instrumentos de recolección de información, el fichero y el registro de páginas electrónicas. Por tanto, se considera fundamental promover el pensamiento crítico, partiendo del uso de cuentos, ya que mediante estos se permite que los niños puedan desarrollar su imaginación, la creatividad, su expresión y comprensión oral; así mismo permite a los estudiantes poder discernir y realizarse cuestionamientos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T20:29:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T20:29:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2125 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12905/2125 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - EESPPM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPM - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico instacron:EESPPM |
instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
instacron_str |
EESPPM |
institution |
EESPPM |
reponame_str |
EESPPM - Institucional |
collection |
EESPPM - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f472f335-54f0-41f8-969d-b1650da18e54/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/3d9090aa-ac6e-4953-911e-d318bd2bd829/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c87bd073-e67d-4484-9eee-cc37b5ee0fbe/download https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/efc32095-61d8-4a16-bb93-d72cc1fe5d5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac307acb7a2328c937d1b72bc2e0576a d44055c9659d5849d2bcbe16f0df34d4 79f7807bbcc9b76faabf86838bd8ceb7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterrico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@monterrico.edu.pe |
_version_ |
1845993592321998848 |
spelling |
Orbegoso Rodríguez, María EugeniaGuerra Olivar, Laura GiomaraPalomino Loayza, Fatima AuroraRamirez Barrientos, Stephanie FiorellaSánchez Castañeda, Sol Camila2023-04-27T20:29:05Z2023-04-27T20:29:05Z2022-12https://hdl.handle.net/20.500.12905/2125La presente tesis tuvo como objetivo general comprender el uso de cuentos infantiles como recurso que beneficia el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y habilidades del pensador crítico. Brindó los conceptos de pensamiento crítico como tal, las dimensiones y su importancia; abordó como recurso los cuentos tradicionales y literarios, aportó información respecto a los tipos de cuentos infantiles que fomentan el pensamiento crítico en los niños de educación inicial y su importancia en la educación, ya que fomentan las habilidades cognitivas - afectivas y sociales. Además, la investigación corresponde al enfoque cualitativo, de tipo documental donde se recolectó información de diversas fuentes como documentos bibliográficos, hemerográficos y audios gráficos como; libros, tesis, revistas, páginas web, periódicos, videos, entre otros, utilizó instrumentos de recolección de información, el fichero y el registro de páginas electrónicas. Por tanto, se considera fundamental promover el pensamiento crítico, partiendo del uso de cuentos, ya que mediante estos se permite que los niños puedan desarrollar su imaginación, la creatividad, su expresión y comprensión oral; así mismo permite a los estudiantes poder discernir y realizarse cuestionamientos.Marco teórico -- 1.1. El aprendizaje basado en proyectos -- 1.1.1. Fases del aprendizaje basado en proyectos -- 1.1.2. Tipos de aprendizaje basado en proyectos -- 1.2 El lenguaje oral -- 1.2.1. Etapas del lenguaje oral -- 1.2.2. Las dimensiones del lenguaje oral -- 1.2.3. Elementos del lenguaje oral -- 1.3. Canciones infantiles -- 1.3.1. Tipos de canciones infantiles -- 1.3.2. Aprendizaje basado en proyectos con canciones.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - EESPPMreponame:EESPPM - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoinstacron:EESPPMPensamiento críticoAprendizaje basado en proyectosLenguaje oralCancionesNiñosInnovación educativaInvestigación cualitativaEducación inicialChorrilloshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje basado en proyectos con canciones para desarrollar el lenguaje oral en niños de inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPrograma de Formación Inicial DocenteEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Educación InicialLicenciado en Educación Inicial0938077270542682485937367569769074226485111016Cabrera Ojeda, María del CarmenTejada Romaní, María MargaritaPriale Zevallos, Ana María Luzhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_EI_Guerra.pdfTesis_EI_Guerra.pdfTesis EI Guerra Olivarapplication/pdf531301https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/f472f335-54f0-41f8-969d-b1650da18e54/downloadac307acb7a2328c937d1b72bc2e0576aMD51AUTORIZACION PUBLICACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACION.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf227364https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/3d9090aa-ac6e-4953-911e-d318bd2bd829/downloadd44055c9659d5849d2bcbe16f0df34d4MD52Verificacion Compilatio.pdfVerificacion Compilatio.pdfReporte compilatioapplication/pdf692394https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/c87bd073-e67d-4484-9eee-cc37b5ee0fbe/download79f7807bbcc9b76faabf86838bd8ceb7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.monterrico.edu.pe/bitstreams/efc32095-61d8-4a16-bb93-d72cc1fe5d5a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12905/2125oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/21252023-04-27 20:30:12.11https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.monterrico.edu.peRepositorio de la Escuela Superior Pedagógica Pública Monterricorepositorio@monterrico.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).