Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del área de comunicación de educación primaria de la Institución Educativa Nº 81557 del Distrito de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo - Ugel Pacasmayo– La Libertad
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del área de comunicación de Educación Primaria, es producto del análisis de las causas y consecuencias que afecta el problema, permitiendo conocer más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/1087 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza Evaluación docente Práctica docente Comunicación |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia se expresa oralmente del área de comunicación de Educación Primaria, es producto del análisis de las causas y consecuencias que afecta el problema, permitiendo conocer más sobre la realidad de la Institución Educativa, su contexto, las políticas educativas y normatividad vigente, lo que exige planificar alternativas de solución ante el problema detectado. El desarrollo de este trabajo surgió a partir de la necesidad de mejorar la expresión oral de los estudiantes, así también debido al interés de profundizar en el conocimiento del problema de fortalecer a los docentes en la mejora de sus prácticas pedagógicas, estableciendo un monitoreo, acompañamiento y evaluación oportuno de acorde a las necesidades de cada uno, considerando el soporte afectivo, con la práctica de habilidades interpersonales que favorezcan el buen clima escolar, con el propósito de obtener mejores logros de aprendizaje. El trabajo académico consta de 10 acápites siendo el primero la identificación del problema que presenta las características del contexto socio cultural donde se encuentra ubicada la institución, las fortalezas y oportunidades que la rodean y la formulación del problema, también se presenta el árbol de problemas conteniendo las causas y consecuencias que perjudican el aprendizaje de los estudiantes. El segundo está referido al diagnóstico, este acápite presenta los resultados de los instrumentos aplicados tanto cuantitativos como cualitativos, la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la vida escolar, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).