Actividades lúdicas para desarrollar la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Descripción del Articulo
En la presente investigación se propuso determinar en qué medida la aplicación de actividades lúdicas desarrolla la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los estudiantes de 04 años del nivel inicial de la I.E. Nº 1733 Mi Mundo Maravilloso de la ciudad de Trujillo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| Repositorio: | EESPPI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/78 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/78 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades lúdicas Autonomía Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se propuso determinar en qué medida la aplicación de actividades lúdicas desarrolla la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los estudiantes de 04 años del nivel inicial de la I.E. Nº 1733 Mi Mundo Maravilloso de la ciudad de Trujillo, 2024. El estudio fue de tipo aplicada enmarcado en un diseño cuasi experimental con una población muestral de 46 estudiantes de 04 años del nivel inicial. Para la recolección de información se utilizó la técnica de observación con su instrumento la guía de observación elaborada en base a una escala de Likert. Así mismo los datos fueron organizados y presentados a través de tablas y figuras estadísticas y para el análisis de datos se utilizaron estadísticas descriptivas con el empleo de medidas de centralización y dispersión y se usó además estadísticas inferenciales empleándose la prueba U de Man Whitney, para validar la hipótesis. Considerando los resultados se concluyó que la aplicación de actividades lúdicas mejoró significativamente la competencia "se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad" en los estudiantes del grupo experimental. Los resultados del pre-test mostraron una media de 49.25, que aumentó a 71.15 (post-test), mientras que el grupo control presentó una mejora más modesta, pasando de 47.04 a 53.38. Los resultados del U de Mann-Whitney, con un valor de U = 94.000 y una significancia de 0.000, confirma que la diferencia entre los grupos es estadísticamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).