Taller de juegos simbólicos para desarrollar la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del taller de juegos simbólicos en el desarrollo de la competencia “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” en niños de 3 años de la I.E. N.° 81609 San Francisco de Asís, ubicada en Huanchaco - Truj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
Repositorio: | EESPPI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/70 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/70 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Juegos Motricidad Simbólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del taller de juegos simbólicos en el desarrollo de la competencia “se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” en niños de 3 años de la I.E. N.° 81609 San Francisco de Asís, ubicada en Huanchaco - Trujillo, durante el año 2023. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental de un solo grupo. La población estuvo conformada por 104 estudiantes, y la muestra fue de 20 niños y niñas. Se utilizó la técnica de observación, con una ficha de observación como instrumento. En el pretest, el 95 % (19) de los niños se encontraba en el nivel de aprendizaje inicial, y el 5 % (1) en proceso. Tras la implementación de la propuesta pedagógica, los resultados del post-test mostraron que el 65 % (13) alcanzó el nivel de aprendizaje destacado, y el 35 % (7), el nivel logrado. Se concluye que la aplicación de juegos simbólicos mejora significativamente el desarrollo de la competencia de autonomía motriz en niños de tres años. Este resultado se confirma mediante la prueba de hipótesis, donde se obtuvo un valor de tc = 21.577, superior al valor crítico de tt = 2.024, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, demostrando una diferencia significativa tras la aplicación del taller. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).