Juegos tradicionales en la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en estudiantes del Ernesto Diez Canseco, Yanahuanca

Descripción del Articulo

Este estudio titulado “Juegos tradicionales en la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en estudiantes del Ernesto Diez Canseco, Yanahuanca”, se presenta como propuesta pedagógica y metodológica cuyo fin es la mejora de los aprendizajes en el área de Educación Físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Maguiño, Rhode Sed, Carlos Ramos, Liz Yabeth, Muggi Cristobal, Rosmel David, Muggi Cristobal, ROSMEL DAVID, Carlos Ramos, LIZ YABETH
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Competencias
Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio titulado “Juegos tradicionales en la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en estudiantes del Ernesto Diez Canseco, Yanahuanca”, se presenta como propuesta pedagógica y metodológica cuyo fin es la mejora de los aprendizajes en el área de Educación Física, la investigación parte del problema formulado de la manera siguiente: ¿Cómo influyen los juegos tradicionales en el desarrollo de la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los estudiantes de la institución educativa Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca? El objetivo principal que orientó su desarrollo fue: Determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de la competencia Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los estudiantes de la institución educativa Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca. Por su enfoque se circunscribe dentro de una investigación cuantitativa, de acuerdo a su finalidad es una investigación aplicada. El diseño trabajado es cuasiexperimental con dos grupos, un experimental y otro control, con pre y postest. Como población de estudio tuvimos a los estudiantes de nivel secundario de la institución educativa Ernesto Diez Canseco que constituyeron un total de 447 estudiantes entre varones y mujeres, de ellos tomamos como muestra de estudio a 47 estudiantes del segundo A y B, siendo el grupo experimental el primero y control el segundo. Terminado su aplicación podemos afirmar como resultado principal que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en los estudiantes de la institución educativa Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca, dicha decisión de acuerdo con el =10,192 es mayor que el í=1,717 y la significancia bilateral (<0.001) es menor a P valor (0.05) para muestras emparejadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).