Programa de estrategias lúdicas para desarrollar la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”

Descripción del Articulo

Durante nuestras prácticas preprofesionales, identificamos una problemática preocupante en los niños de 3 años del aula roja de la I.E. N.° 81008 “Municipal”, Trujillo: presentaban dificultades para desplazarse en línea recta caminando o saltando con ambos pies juntos. Asimismo, actividades como lan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Reyes, Milena Kathia, Tello Cotrina, Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica
Repositorio:EESPPI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/80
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14606/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Competencia
Estrategias
Lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Durante nuestras prácticas preprofesionales, identificamos una problemática preocupante en los niños de 3 años del aula roja de la I.E. N.° 81008 “Municipal”, Trujillo: presentaban dificultades para desplazarse en línea recta caminando o saltando con ambos pies juntos. Asimismo, actividades como lanzar una pelota para derribar latas o encestar en una caja resultaban desafiantes, lo cual generaba frustración en ellos. Estas dificultades evidenciaban una carencia en el equilibrio y la coordinación motriz, aspectos fundamentales del desarrollo infantil. Esta situación nos llevó a formular la siguiente interrogante: ¿En qué medida la aplicación de un programa de estrategias lúdicas favorece el desarrollo de la competencia “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” en niños de 3 años? El objetivo principal fue determinar el impacto de la implementación de estrategias recreativas en el progreso de dicha competencia. Para ello, el estudio adoptó un diseño preexperimental, aplicando pruebas diagnósticas (pretest y postest) a un solo grupo de niños. Además, se utilizó una metodología observacional, que permitió medir las variables a través del análisis del desempeño motor de los estudiantes antes y después del programa. Los resultados obtenidos confirmaron mejoras significativas en la coordinación, el equilibrio y la ejecución de movimientos, fortaleciendo notablemente la autonomía infantil y el control corporal. En consecuencia, se concluye que la aplicación de un programa de estrategias lúdicas incide positivamente en el desarrollo de la competencia motriz, promoviendo un aprendizaje significativo y un desarrollo integral en los niños de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).