El origami y la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Descripción del Articulo
El estudio sobre: el origami y la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de talleres de origami como estrategia didáctica en el aprendizaje de la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su mo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| Repositorio: | EESPPI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad Educación Habilidades Método https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio sobre: el origami y la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de talleres de origami como estrategia didáctica en el aprendizaje de la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en niños de 4 años de la I. E N° 80002-Trujillo. La intervención consistió en la aplicar 15 talleres de aprendizaje utilizando el origami como recurso pedagógico para mejorar la problemática identificada. El estudio es cuantitativo de diseño cuasiexperimental, se usó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Con una población de 100 estudiantes y una muestra de 40 estudiantes a quienes se los observó y evaluó en dos momentos con una guía de observación apoyada en escalas valorativas. Los resultados del pretest revelan que en el (GC), el 65% de los niños se encontraba en el nivel "Inicio", mientras que en el grupo experimental (GE), este porcentaje era del 85%. Además, solo el 10% del GC y el 5% del GE lograron ubicarse en el nivel "Logro". Tras la aplicación de la propuesta didáctica, el pos - test mostró que, en el GE, el 90% de los niños alcanzó el nivel "Logro", en contraste con el 10% registrado en el (GC). La prueba de Wilcoxon arrojó un p-valor < 0.05, lo que confirma que las diferencias entre el pretest y el post-test en el GE son estadísticamente significativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).