Actividades didácticas vivenciales en el desarrollo de la competencia: se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado "Actividades didácticas vivenciales en el desarrollo de la competencia: se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad", se aplicaron dichas actividades en la Institución Educativa N.º 81002 Javier Heraud de Trujillo en estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Vasquez, Karina Isabel, Huaman Huamancondor, Susana Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica
Repositorio:EESPPI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/43
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14606/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades didácticas vivenciales
Competencia
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado "Actividades didácticas vivenciales en el desarrollo de la competencia: se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad", se aplicaron dichas actividades en la Institución Educativa N.º 81002 Javier Heraud de Trujillo en estudiantes de 5 años. El objetivo general fue aplicar actividades didácticas vivenciales para desarrollarlacompetencia"sedesenvuelvedemaneraautónomaatravésdesu motricidad" en estudiantes de 5 años. La hipótesis planteada fue: "Si aplicamos actividades didácticas vivenciales, se desarrollará la competencia 'se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad' en estudiantes de 5 años del aula verde de la institución educativa N.º 81002 Javier Heraud". La investigación es de tipo aplicada y utilizó un diseño cuasi experimental con pretestypostest.Paraelrecojodedatosseempleóunarúbricacontresniveles de logro: inicio, proceso y logrado. Los resultados mostraron que, antes de la intervención,elgrupoexperimentalteníaun16.7%enelniveldeinicioyelgrupo control un 5.6%, lo que indica características similares en ambos grupos. Despuésdeaplicarlasactividadesdidácticasvivenciales,elgrupoexperimental alcanzóun 72.2%en el nivel de logro de la competencia,mientras que el grupo controlobtuvoun16.7%.Seconcluyequehayunadiferenciasignificativaenlos puntajesdeambosgrupos,conunvalorp=0.005,menorque0.05.Estoconfirma que las actividades didácticas vivenciales desarrollan la competencia "se desenvuelvedemaneraautónomaatravésdesumotricidad"enestudiantesde 5 años de la I.E N.º 81002 Javier Heraud de Trujillo en 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).