Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida las actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford mejora el desarrollo de la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos en los niños de 4 años de la I.E 1680 “Divina Misericordia” distrito de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| Repositorio: | EESPPI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/88 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14606/88 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Competencia Creación artística Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
EESPPI_6fbcc65c27b35c6cbb7a70ae5b13bd9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/88 |
| network_acronym_str |
EESPPI |
| network_name_str |
EESPPI - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| title |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| spellingShingle |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Solano Carrión, Solhey Aprendizaje Competencia Creación artística Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| title_full |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| title_fullStr |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| title_full_unstemmed |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| title_sort |
Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos |
| author |
Solano Carrión, Solhey |
| author_facet |
Solano Carrión, Solhey Yzquierdo Silva, Deysi |
| author_role |
author |
| author2 |
Yzquierdo Silva, Deysi |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silvasantisteban Briones, Clara Elisabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Carrión, Solhey Yzquierdo Silva, Deysi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Competencia Creación artística Creatividad |
| topic |
Aprendizaje Competencia Creación artística Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida las actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford mejora el desarrollo de la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos en los niños de 4 años de la I.E 1680 “Divina Misericordia” distrito de La Esperanza, Trujillo,2023. La investigación fue de tipo aplicada, el diseño cuasi experimental. La población estuvo constituida por 56 niños de 4 años siendo también la muestra. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento de recojo de datos la guía de observación. Según los resultados obtenidos en el pretest, el 84% (27) niños del grupo control de un total de 32 niños alcanzó el nivel de inicio, mientras del grupo experimental el 75% (18) del total de 24 niños, obtuvo el nivel inicio. En el postest, el 72% (23) niños del grupo control de un total de 32 niños alcanzó el nivel de inicio y el 19% (6), en el nivel proceso, mientras en el grupo experimental el 71% (17) estudiantes de 24 niños, obtuvo el nivel logro esperado y el 21% (5), en el nivel en proceso. Se concluye que, tras aplicar las actividades de aprendizaje, el nivel de desarrollo de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” en niños de 4 años mejoró significativamente en el grupo experimental, alcanzando el nivel logrado con un incremento del 71 %. Esto se evidencia mediante la prueba U de Mann-Whitney aplicada al postest (p-valor < 0,05; 0,00 < 0,05). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-11T20:23:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-11T20:23:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14606/88 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14606/88 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESPPI - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica instacron:EESPPI |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoamérica |
| instacron_str |
EESPPI |
| institution |
EESPPI |
| reponame_str |
EESPPI - Institucional |
| collection |
EESPPI - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/1/PDF-%20SOLANO-%20YZQUIERDO.pdf https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/2/AUTO-SOLANO-YZQUIERDO.docx https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/3/CONS-SOLANO-YZQUIERDO.docx https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/4/DECLA-SOLANO-YZQUIERDO.docx https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/5/TURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/6/WORD-SOLANO-YZQUIERDO.docx https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/9/PDF-%20SOLANO-%20YZQUIERDO.pdf.txt https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/11/TURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.txt https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/7/license.txt https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/8/IMAGEN%202.png https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/10/PDF-%20SOLANO-%20YZQUIERDO.pdf.jpg https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/12/TURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1f08ea9e0ebe9c6d4f279ed915cf143 d9d33a0a38e91b16d8e0a15e5605489b 37579b231ebd0185b5068530504dc01c ffdc4b8b13f325d0badf2d7fd949468d 213c486124d9d9a4bd6bb051e1e8a5a6 4f0aee4c3244161f6395beaccf6bbf7e 9406f773b36791fba8b8bda4d2c8ef87 e55b2745dbf96bc6e9144bf7717f3972 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 beb5d6d61dd125a26143b692b33a6f78 752e157238d74134d24d2b6eec987026 3fd5dd78bd1acbeffaa8f119d61b79f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace at My University |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esppindoamerica.edu.pe |
| _version_ |
1849160555902795776 |
| spelling |
Silvasantisteban Briones, Clara ElisabethSolano Carrión, SolheyYzquierdo Silva, Deysi2025-11-11T20:23:49Z2025-11-11T20:23:49Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14606/88La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida las actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford mejora el desarrollo de la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos en los niños de 4 años de la I.E 1680 “Divina Misericordia” distrito de La Esperanza, Trujillo,2023. La investigación fue de tipo aplicada, el diseño cuasi experimental. La población estuvo constituida por 56 niños de 4 años siendo también la muestra. Se utilizó la técnica de la observación y como instrumento de recojo de datos la guía de observación. Según los resultados obtenidos en el pretest, el 84% (27) niños del grupo control de un total de 32 niños alcanzó el nivel de inicio, mientras del grupo experimental el 75% (18) del total de 24 niños, obtuvo el nivel inicio. En el postest, el 72% (23) niños del grupo control de un total de 32 niños alcanzó el nivel de inicio y el 19% (6), en el nivel proceso, mientras en el grupo experimental el 71% (17) estudiantes de 24 niños, obtuvo el nivel logro esperado y el 21% (5), en el nivel en proceso. Se concluye que, tras aplicar las actividades de aprendizaje, el nivel de desarrollo de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” en niños de 4 años mejoró significativamente en el grupo experimental, alcanzando el nivel logrado con un incremento del 71 %. Esto se evidencia mediante la prueba U de Mann-Whitney aplicada al postest (p-valor < 0,05; 0,00 < 0,05).application/pdfspaEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública IndoaméricaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AprendizajeCompetenciaCreación artísticaCreatividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Actividades de aprendizaje basadas en la teoría de Guilford y la competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EESPPI - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Indoaméricainstacron:EESPPISUNEDUhttps://orcid.org/0009-0004-8703-57207051433073665070111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducación InicialEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública IndoaméricaBACHILLER EN EDUCACIÓNORIGINALPDF- SOLANO- YZQUIERDO.pdfPDF- SOLANO- YZQUIERDO.pdfapplication/pdf4054813https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/1/PDF-%20SOLANO-%20YZQUIERDO.pdfb1f08ea9e0ebe9c6d4f279ed915cf143MD51open accessAUTO-SOLANO-YZQUIERDO.docxAUTO-SOLANO-YZQUIERDO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document231633https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/2/AUTO-SOLANO-YZQUIERDO.docxd9d33a0a38e91b16d8e0a15e5605489bMD52metadata only accessCONS-SOLANO-YZQUIERDO.docxCONS-SOLANO-YZQUIERDO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1001196https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/3/CONS-SOLANO-YZQUIERDO.docx37579b231ebd0185b5068530504dc01cMD53metadata only accessDECLA-SOLANO-YZQUIERDO.docxDECLA-SOLANO-YZQUIERDO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document854617https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/4/DECLA-SOLANO-YZQUIERDO.docxffdc4b8b13f325d0badf2d7fd949468dMD54metadata only accessTURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdfTURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdfapplication/pdf12231607https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/5/TURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf213c486124d9d9a4bd6bb051e1e8a5a6MD55metadata only accessWORD-SOLANO-YZQUIERDO.docxWORD-SOLANO-YZQUIERDO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17590299https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/6/WORD-SOLANO-YZQUIERDO.docx4f0aee4c3244161f6395beaccf6bbf7eMD56metadata only accessTEXTPDF- SOLANO- YZQUIERDO.pdf.txtPDF- SOLANO- YZQUIERDO.pdf.txtExtracted texttext/plain194050https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/9/PDF-%20SOLANO-%20YZQUIERDO.pdf.txt9406f773b36791fba8b8bda4d2c8ef87MD59open accessTURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.txtTURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.txtExtracted texttext/plain8255https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/11/TURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.txte55b2745dbf96bc6e9144bf7717f3972MD511metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57open accessTHUMBNAILIMAGEN 2.pngIMAGEN 2.pngimage/png135991https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/8/IMAGEN%202.pngbeb5d6d61dd125a26143b692b33a6f78MD58open accessPDF- SOLANO- YZQUIERDO.pdf.jpgPDF- SOLANO- YZQUIERDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5211https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/10/PDF-%20SOLANO-%20YZQUIERDO.pdf.jpg752e157238d74134d24d2b6eec987026MD510open accessTURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.jpgTURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3885https://repositorio.eesppindoamerica.edu.pe/bitstream/20.500.14606/88/12/TURNI-SOLANO-YZQUIERDO.pdf.jpg3fd5dd78bd1acbeffaa8f119d61b79f0MD512metadata only access20.500.14606/88oai:repositorio.eesppindoamerica.edu.pe:20.500.14606/882025-11-12 03:01:15.709open accessDSpace at My Universityrepositorio@esppindoamerica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).