Las habilidades socioemocionales y el logro de aprendizajes en el área de matemática en estudiantes de una institución educativa de Celendín, 2022.
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó conocer si existe una relación entre las habilidades socioemocionales y el rendimiento en Matemática en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa N° 82399, ubicada en el caserío de Molinopampa – Celendín, durante el año 2022. El estudio siguió un enfoque c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino |
| Repositorio: | EESPPAMM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14666/148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de problemas Nivel de logro Habilidades socioemocionales Aprendizaje de matemática. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación buscó conocer si existe una relación entre las habilidades socioemocionales y el rendimiento en Matemática en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa N° 82399, ubicada en el caserío de Molinopampa – Celendín, durante el año 2022. El estudio siguió un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y utilizó el método analítico-sintético. Se trabajó con 11 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de registro ya validada a nivel nacional para medir el logro en Matemática, y una ficha de observación, evaluada por expertos con un 80% de validación y una confiabilidad alta (α = 0.89), para identificar sus habilidades socioemocionales. Los resultados mostraron que el 64% de los estudiantes tienen un nivel alto en habilidades socioemocionales, el 18% un nivel muy alto y otro 18% un nivel medio. En cuanto al rendimiento en Matemática, el 64% alcanzó el nivel logrado, el 18% el nivel dEsta investigación buscó conocer si existe una relación entre las habilidades socioemocionales y el rendimiento en Matemática en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa N° 82399, ubicada en el caserío de Molinopampa – Celendín, durante el año 2022. El estudio siguió un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y utilizó el método analítico-sintético. Se trabajó con 11 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de registro ya validada a nivel nacional para medir el logro en Matemática, y una ficha de observación, evaluada por expertos con un 80% de validación y una confiabilidad alta (α = 0.89), para identificar sus habilidades socioemocionales. Los resultados mostraron que el 64% de los estudiantes tienen un nivel alto en habilidades socioemocionales, el 18% un nivel muy alto y otro 18% un nivel medio. En cuanto al rendimiento en Matemática, el 64% alcanzó el nivel logrado, el 18% el nivel destacado y el 18% está en proceso. Finalmente, con la prueba estadística de Pearson se obtuvo un p-valor de 0.008 y un coeficiente R de 0.750, lo que indica que hay una relación positiva moderada entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje en Matemática.estacado y el 18% está en proceso. Finalmente, con la prueba estadística de Pearson se obtuvo un p-valor de 0.008 y un coeficiente R de 0.750, lo que indica que hay una relación positiva moderada entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje en Matemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).