Estado del arte: Estrategias para la comprensión auditiva en inglés en estudiantes de Perú, Colombia y Ecuador

Descripción del Articulo

Esta investigación documental se propuso analizar el panorama de investigaciones sobre estrategias para optimizar la percepción auditiva en la lengua inglesa en estudiantes de nivel primario, secundario y superior en Perú, Colombia y Ecuador, durante el período 2014-2023. Se llevó a cabo una revisió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda Rosas Lilian Romina, Cjula Llicahua Herminia, Neyra Barrientos Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
Repositorio:EESPLI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eespli.edu.pe:20.500.14457/189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14457/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Comprensión oral
Habilidades auditivas
Listening
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación documental se propuso analizar el panorama de investigaciones sobre estrategias para optimizar la percepción auditiva en la lengua inglesa en estudiantes de nivel primario, secundario y superior en Perú, Colombia y Ecuador, durante el período 2014-2023. Se llevó a cabo una revisión narrativa de 17 estudios, incluyendo tesis de maestría y doctorado, así como artículos publicados en revistas académicas, los cuales fueron identificados a través de buscadores bibliográficos especializados. El análisis se centró en los siguientes aspectos: objetivos generales, marcos teóricos, metodologías, propuestas de estrategias didácticas y conclusiones generales. Los resultados de la revisión revelaron un interés significativo en la indagación sobre la audición en la lengua anglosajona en los tres países. Se encontró una amplia gama de estrategias implementadas, con resultados favorables en la mayor de las situaciones. Las investigaciones destacaron la relevancia en la actividad enfocada en la habilidad de escucha, lo que demuestra la necesidad de un enfoque específico para desarrollar esta competencia. La revisión también evidenció que las investigaciones lograron alcanzar sus objetivos, contribuyendo al aprendizaje de los educandos y a la optimización de los procesos educativos. Se observó una tendencia a promover la autonomía y la reflexión sobre las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de Inglés, lo que sugiere una evolución hacia prácticas pedagógicas más centradas en el estudiante. Por último, los resultados obtenidos son alentadores, ya que demuestran un interés creciente en la investigación sobre este tema y el efecto de estrategias para el fortalecimiento de la audición en L2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).