Simulación de un supercapacitor poroso por medio del algoritmo Montecarlo Metrópoli
Descripción del Articulo
El almacenamiento de cada vez mayores cantidades de energía en dispositivos cada vez más pequeños es una de las necesidades más importantes en nuestra sociedad moderna. Durante muchos años se han usado baterías para satisfacer esta necesidad, y se ha ido desarrollando una gran variedad de estos disp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación |
Repositorio: | CONCYTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/1702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Supercapacitor poroso Algoritmo Montecarlo - Metrópoli Cálculo de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
Sumario: | El almacenamiento de cada vez mayores cantidades de energía en dispositivos cada vez más pequeños es una de las necesidades más importantes en nuestra sociedad moderna. Durante muchos años se han usado baterías para satisfacer esta necesidad, y se ha ido desarrollando una gran variedad de estos dispositivos que han permitido el almacenamiento de cada vez mayores cantidades de energía. Pero en los últimos años, nuevas investigaciones han orientado el interés de varios científicos hacia el estudio de los dispositivos conocidos como supercapacitores, que a diferencia de los capacitores convencionales son capaces de almacenar una considerable cantidad de energía y proporcionar altos valores de capacitancia. En este trabajo se hace uso de un modelo de simulación por computadora para emular el comportamiento de un sistema de partículas eléctricas al interior de un nanoporo en presencia de cargas eléctricas en ambos extremos de este, teniendo en cuenta las condiciones de temperatura y la aleatoriedad del movimiento de las partículas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).