Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo e implementación de un robot móvil para tareas de navegación autónoma usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en método de Monte Carlo secuenciales. Estas técnicas, que actualmente representan el estado del arte en la rob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Flores, Iván Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Montecarlo
Algoritmos
Robótica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo e implementación de un robot móvil para tareas de navegación autónoma usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en método de Monte Carlo secuenciales. Estas técnicas, que actualmente representan el estado del arte en la robótica móvil, son las que le permiten a un robot estimar tanto su configuración como el mapa de su entorno de navegación usando la data "ruidosa” de sus sensores y actuadores. De esta manera, estas técnicas le proveen al robot capacidades de navegación autónoma en el sentido que este en todo momento sabe dónde está "localización”, y es capaz de construir mapas de su entorno de navegación "mapeo”. Además de implementar los algoritmos de localización y mapeo usando métodos Monte Carlo secuenciales estándar, en la presente tesis también se ha propuesto algunas mejoras a estos algoritmos estándar con el fin de obtener mejores resultados tanto en la estimación de estado como en el tiempo de ejecución. Estas mejoras representan uno de los principales aportes de la presente tesis. Adicionalmente, también se ha implementado un sistema de planeamiento usando el algoritmo A*, con el fin de dotar al robot el nivel de cognición que le permitirán encontrar las trayectorias óptimas con el fin que este llegue a sus metas; y un sistema de control de movimiento basado en el controlador PID, con el fin que el robot sea capaz de seguir las trayectorias planificadas. Estos cuatro componentes son los que hacen que nuestro robot sea autónomo, y por tal, sea capaz de desarrollar tareas al más alto nivel. Como resultado de este trabajo se tiene el primer robot móvil en nuestro país con la capacidad de desarrollar tareas de navegación autónoma al más alto nivel usando las técnicas del estado del arte del campo de la robótica móvil. Este robot, bautizado como "R2D2-00: El Robot Autónomo”, representa el punto de partida en la construcción de robots móviles cada vez más avanzados en nuestro país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).