Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo e implementación de un robot móvil para tareas de navegación autónoma usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en método de Monte Carlo secuenciales. Estas técnicas, que actualmente representan el estado del arte en la rob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2619 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de Montecarlo Algoritmos Robótica |
| id |
UUNI_096482882a77e96f159ff36909b4eca9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2619 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| title |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| spellingShingle |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales Calle Flores, Iván Arturo Método de Montecarlo Algoritmos Robótica |
| title_short |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| title_full |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| title_fullStr |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| title_full_unstemmed |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| title_sort |
Navegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuenciales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle Flores, Iván Arturo Calle Flores, Iván Arturo |
| author |
Calle Flores, Iván Arturo |
| author_facet |
Calle Flores, Iván Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Moreno, Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Flores, Iván Arturo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Método de Montecarlo Algoritmos Robótica |
| topic |
Método de Montecarlo Algoritmos Robótica |
| description |
El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo e implementación de un robot móvil para tareas de navegación autónoma usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en método de Monte Carlo secuenciales. Estas técnicas, que actualmente representan el estado del arte en la robótica móvil, son las que le permiten a un robot estimar tanto su configuración como el mapa de su entorno de navegación usando la data "ruidosa” de sus sensores y actuadores. De esta manera, estas técnicas le proveen al robot capacidades de navegación autónoma en el sentido que este en todo momento sabe dónde está "localización”, y es capaz de construir mapas de su entorno de navegación "mapeo”. Además de implementar los algoritmos de localización y mapeo usando métodos Monte Carlo secuenciales estándar, en la presente tesis también se ha propuesto algunas mejoras a estos algoritmos estándar con el fin de obtener mejores resultados tanto en la estimación de estado como en el tiempo de ejecución. Estas mejoras representan uno de los principales aportes de la presente tesis. Adicionalmente, también se ha implementado un sistema de planeamiento usando el algoritmo A*, con el fin de dotar al robot el nivel de cognición que le permitirán encontrar las trayectorias óptimas con el fin que este llegue a sus metas; y un sistema de control de movimiento basado en el controlador PID, con el fin que el robot sea capaz de seguir las trayectorias planificadas. Estos cuatro componentes son los que hacen que nuestro robot sea autónomo, y por tal, sea capaz de desarrollar tareas al más alto nivel. Como resultado de este trabajo se tiene el primer robot móvil en nuestro país con la capacidad de desarrollar tareas de navegación autónoma al más alto nivel usando las técnicas del estado del arte del campo de la robótica móvil. Este robot, bautizado como "R2D2-00: El Robot Autónomo”, representa el punto de partida en la construcción de robots móviles cada vez más avanzados en nuestro país |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-28T00:37:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-28T00:37:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2619 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2619 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2619/3/calle_fi.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2619/1/calle_fi.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2619/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9032560046c40f9b9d732e123fe404a 01830335754efc6580aa0fe1bfcbfd91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085463808868352 |
| spelling |
Rojas Moreno, ArturoCalle Flores, Iván ArturoCalle Flores, Iván ArturoCalle Flores, Iván Arturo2017-03-28T00:37:55Z2017-03-28T00:37:55Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/2619El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo e implementación de un robot móvil para tareas de navegación autónoma usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en método de Monte Carlo secuenciales. Estas técnicas, que actualmente representan el estado del arte en la robótica móvil, son las que le permiten a un robot estimar tanto su configuración como el mapa de su entorno de navegación usando la data "ruidosa” de sus sensores y actuadores. De esta manera, estas técnicas le proveen al robot capacidades de navegación autónoma en el sentido que este en todo momento sabe dónde está "localización”, y es capaz de construir mapas de su entorno de navegación "mapeo”. Además de implementar los algoritmos de localización y mapeo usando métodos Monte Carlo secuenciales estándar, en la presente tesis también se ha propuesto algunas mejoras a estos algoritmos estándar con el fin de obtener mejores resultados tanto en la estimación de estado como en el tiempo de ejecución. Estas mejoras representan uno de los principales aportes de la presente tesis. Adicionalmente, también se ha implementado un sistema de planeamiento usando el algoritmo A*, con el fin de dotar al robot el nivel de cognición que le permitirán encontrar las trayectorias óptimas con el fin que este llegue a sus metas; y un sistema de control de movimiento basado en el controlador PID, con el fin que el robot sea capaz de seguir las trayectorias planificadas. Estos cuatro componentes son los que hacen que nuestro robot sea autónomo, y por tal, sea capaz de desarrollar tareas al más alto nivel. Como resultado de este trabajo se tiene el primer robot móvil en nuestro país con la capacidad de desarrollar tareas de navegación autónoma al más alto nivel usando las técnicas del estado del arte del campo de la robótica móvil. Este robot, bautizado como "R2D2-00: El Robot Autónomo”, representa el punto de partida en la construcción de robots móviles cada vez más avanzados en nuestro paísThe present work consists in the development and implementation of a mobile robot for autonomous navigation tasks using probabilistic techniques of localization and mapping based on sequential Monte Carlo methods. These techniques, which currently represent the state-of-the-art, allow a robot to estimate both its configuration and the map of its environment using the noisy measurements of its sensors. Thus, these techniques provide our robot with autonomous navigation capabilities, in the sense that, the robot at any time knows where it is “localization”, and is able to construct a map of its environment "mapping”. In addition to the implementation of the localization and mapping algorithms using standard Monte Carlo techniques, in the present work it has also been suggested some improvements to these standard algorithms in order to get better estimation results as well as reduced execution times. These improvements are one of the main contributions of the present work. Additionally, it has also been implemented a planning component using the A* algorithm, in order that the robot will be able to find the optimal paths to reach its goals; and a motion control component based on the well-know PID controller so that the robot will be able to follow the path previously defined by its planning component. These four components allow our robot to be considered as autonomous, and able to do tasks at the highest levels. As a result of the present work, it has been developed the first mobile robot in my country, Peru, with the capacity to do autonomous navigation tasks at the highest level using the state-of-the-art techniques of the field of mobile robotics. This robot, named “R2D2: The Peruvian Autonomous Robot”, represents the point of departure in the development of more advanced mobile robots in my country.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-03-28T00:37:55Z No. of bitstreams: 1 calle_fi.pdf: 3409155 bytes, checksum: 01830335754efc6580aa0fe1bfcbfd91 (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-28T00:37:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 calle_fi.pdf: 3409155 bytes, checksum: 01830335754efc6580aa0fe1bfcbfd91 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMétodo de MontecarloAlgoritmosRobóticaNavegación autónoma de un robot móvil usando técnicas probabilísticas de localización y mapeo basadas en métodos Monte Carlo secuencialesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Automática e InstrumentaciónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Automática e InstrumentaciónMaestríaTEXTcalle_fi.pdf.txtcalle_fi.pdf.txtExtracted texttext/plain222361http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2619/3/calle_fi.pdf.txtb9032560046c40f9b9d732e123fe404aMD53ORIGINALcalle_fi.pdfcalle_fi.pdfapplication/pdf3409155http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2619/1/calle_fi.pdf01830335754efc6580aa0fe1bfcbfd91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2619/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/2619oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26192021-03-26 13:14:45.572Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).