Implementación de la simulación montecarlo basado en el modelo Ising con enfoque en las transiciones para obtener parámetros de propiedades magnéticas en materiales ferromagnéticos, Callao 2021

Descripción del Articulo

Siendo una de las más importantes propiedades en materiales ferromagnéticos, es la perdida de magnéticidad, debido a los cambios de temperatura o su efecto al estar sometidos a campos externos, siendo desde el punto de vista teórico complejo, y dado que el método Monte Carlo, es un método basado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Espinoza, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Ising
Montecarlo de Metrópolis
Ferromagnetismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Siendo una de las más importantes propiedades en materiales ferromagnéticos, es la perdida de magnéticidad, debido a los cambios de temperatura o su efecto al estar sometidos a campos externos, siendo desde el punto de vista teórico complejo, y dado que el método Monte Carlo, es un método basado en la ley de grandes números y hace propiedades probabilísticas que permite aproximar el comportamiento de las transiciones de fase. La implantación del algoritmo planteado de la simulación está basada en el Modelo Ising en dos dimensiones y se elaboró en FORTRAN 90, lo cual permita obtener los parámetros, magnetización, capacidad calorífica, susceptibilidad magnética y la elaboración diversos diagramas de fase en situaciones ideales, como el incremento de temperatura el cual afecta la magnetización permitiendo comprender el comportamiento en distintas fases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).