El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la existencia de una problemática respecto a la sobre carga laboral de los juzgados civiles y la inaplicación de principios procesales de obligatorio cumplimiento. Asimismo, sus objetivos específicos fueron: determinar de qué...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de oralidad Procesos civiles Principio de inmediación Principio de economía procesal Principio de celeridad procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
AUTO_eb7c8e566411e5290f19f6bf43152773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1556 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
spelling |
Gordillo Briceño, Wilfredo HerbertContreras La Rosa, Jose Luis2022-01-18T17:11:14Z2022-01-18T17:11:14Z2022-01-18Contreras, J. (2021). El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/1556El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la existencia de una problemática respecto a la sobre carga laboral de los juzgados civiles y la inaplicación de principios procesales de obligatorio cumplimiento. Asimismo, sus objetivos específicos fueron: determinar de qué manera la implementación del principio de oralidad contribuye en el real ejercicio del Principio de Inmediación, 2020; determinar de qué manera la implementación del principio de oralidad contribuye en el real ejercicio del Principio de Economía Procesal, 2020, y determinar de qué manera la implementación del principio de oralidad contribuye en el real ejercicio del Principio de Celeridad Procesal, 2020. El instrumento empleado fue la guía de entrevista, la investigación fue de tipo básico, con nivel de investigación descriptivo, método inductivo, y el diseño metodológico según enfoque, cualitativo. Los resultados obtenidos probaron la existencia de problemática respecto a la sobre carga laboral de los juzgados civiles y la inaplicación de principios procesales de obligatorio cumplimiento, y la aplicación del principio de oralidad en los procesos civiles, como una solución a dichos problemas. Se concluyó que la implementación del principio de oralidad en los procesos judiciales civiles, es necesario para disminuir la sobre carga laboral de los juzgados y la real aplicación de los principios procesales contenidos en el título preliminar del código procesal civil.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAPrincipio de oralidadProcesos civilesPrincipio de inmediaciónPrincipio de economía procesalPrincipio de celeridad procesalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020The principle of orality in peruvian civil proceedings, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoTítulo Profesional08337343https://orcid.org/0000-0003-1464-575044087077421016Espinoza Pajuelo, Luis AngelGordillo Briceño, Wilfredo HerbertTovar Cerquen, Martin Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALContreras La Rosa, Jose Luis.pdfContreras La Rosa, Jose Luis.pdfTesis completaapplication/pdf507328http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/1/Contreras%20La%20Rosa%2c%20Jose%20Luis.pdff74349c062b35d5803ed9c91bb2792daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/2/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD52TEXTContreras La Rosa, Jose Luis.pdf.txtContreras La Rosa, Jose Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain170889http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/3/Contreras%20La%20Rosa%2c%20Jose%20Luis.pdf.txt5171b68b7a81bc2e5ce559914e6998c9MD53THUMBNAILContreras La Rosa, Jose Luis.pdf.jpgContreras La Rosa, Jose Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4699http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/4/Contreras%20La%20Rosa%2c%20Jose%20Luis.pdf.jpg420788ce50bd93678ae9e14dfd04a2e7MD5420.500.13067/1556oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/15562025-06-03 16:36:11.915Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
The principle of orality in peruvian civil proceedings, 2020 |
title |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
spellingShingle |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 Contreras La Rosa, Jose Luis Principio de oralidad Procesos civiles Principio de inmediación Principio de economía procesal Principio de celeridad procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
title_full |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
title_fullStr |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
title_full_unstemmed |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
title_sort |
El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 |
author |
Contreras La Rosa, Jose Luis |
author_facet |
Contreras La Rosa, Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gordillo Briceño, Wilfredo Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras La Rosa, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Principio de oralidad Procesos civiles Principio de inmediación Principio de economía procesal Principio de celeridad procesal |
topic |
Principio de oralidad Procesos civiles Principio de inmediación Principio de economía procesal Principio de celeridad procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la existencia de una problemática respecto a la sobre carga laboral de los juzgados civiles y la inaplicación de principios procesales de obligatorio cumplimiento. Asimismo, sus objetivos específicos fueron: determinar de qué manera la implementación del principio de oralidad contribuye en el real ejercicio del Principio de Inmediación, 2020; determinar de qué manera la implementación del principio de oralidad contribuye en el real ejercicio del Principio de Economía Procesal, 2020, y determinar de qué manera la implementación del principio de oralidad contribuye en el real ejercicio del Principio de Celeridad Procesal, 2020. El instrumento empleado fue la guía de entrevista, la investigación fue de tipo básico, con nivel de investigación descriptivo, método inductivo, y el diseño metodológico según enfoque, cualitativo. Los resultados obtenidos probaron la existencia de problemática respecto a la sobre carga laboral de los juzgados civiles y la inaplicación de principios procesales de obligatorio cumplimiento, y la aplicación del principio de oralidad en los procesos civiles, como una solución a dichos problemas. Se concluyó que la implementación del principio de oralidad en los procesos judiciales civiles, es necesario para disminuir la sobre carga laboral de los juzgados y la real aplicación de los principios procesales contenidos en el título preliminar del código procesal civil. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:11:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Contreras, J. (2021). El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/1556 |
identifier_str_mv |
Contreras, J. (2021). El principio de oralidad en los procesos civiles peruanos, 2020 (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/1556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/1/Contreras%20La%20Rosa%2c%20Jose%20Luis.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/2/license.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/3/Contreras%20La%20Rosa%2c%20Jose%20Luis.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1556/4/Contreras%20La%20Rosa%2c%20Jose%20Luis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f74349c062b35d5803ed9c91bb2792da ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b 5171b68b7a81bc2e5ce559914e6998c9 420788ce50bd93678ae9e14dfd04a2e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915350711992320 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).