Funcionamiento familiar y depresión en estudiantes de 2do a 5to de secundaria de una institución educativa pública de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las dimensiones del funcionamiento familiar y depresión en estudiantes de 2do a 5to año de secundaria de una institución educativa pública de Villa El Salvador. La muestra estuvo constituida por 473 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacza Salazar, Gelin Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Depresión
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las dimensiones del funcionamiento familiar y depresión en estudiantes de 2do a 5to año de secundaria de una institución educativa pública de Villa El Salvador. La muestra estuvo constituida por 473 estudiantes de una institución educativa pública de Villa El Salvador, cuyas edades estuvieron comprendidas desde los 13 a 17 años. Se utilizaron como instrumentos de evaluación la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y el Inventario de Depresión de Beck. Se halló una relación altamente significativa inversa, puesto que el valor fue (p < 0.05), entre los puntajes de cohesión y adaptabilidad del funcionamiento familiar asociados a la depresión (rho = -,256**), (rho = -,084) respectivamente. Lo que indica que a menor sean las dimensiones del funcionamiento familiar mayor será la probabilidad de presentar depresión en los estudiantes de 2do a 5to año de secundaria de una institución educativa pública de Villa El Salvador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).