Satisfacción familiar y desesperanza aprendida en estudiantes de dos instituciones educativas públicas de la provincia de Cañete, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue de determinar la relación entre la satisfacción familiar y la desesperanza aprendida en dos establecimientos educativos públicos de la provincia de Cañete. El estudio empleó un diseño correlacional de corte transversal, sin intervención experimental. Se apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Quispe, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción familiar
Desesperanza aprendida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue de determinar la relación entre la satisfacción familiar y la desesperanza aprendida en dos establecimientos educativos públicos de la provincia de Cañete. El estudio empleó un diseño correlacional de corte transversal, sin intervención experimental. Se aplicaron la escala de satisfacción familiar de Olson y Wilson y la escala de desesperanza de Beck para evaluar las variables en cuestión. La aplicación se realizó en 610 estudiantes con edades de 13 a 17 años. Los resultados mostraron que el 60% de los estudiantes tienen una percepción de satisfacción media respecto a su familia. No obstante, se identificó un contraste entre los géneros, ya que el porcentaje de mujeres que se sienten insatisfechas con su familia (31.7%) es notablemente superior al de los hombres (8.7%). Se determinó que el 46.4% de los estudiantes se encuentra en un nivel inicial de desesperanza. Además, se analizaron las conexiones entre la satisfacción familiar y las dimensiones motivacional, cognitiva y afectiva, revelando un impacto moderado. También se examinó la relación entre las dimensiones de adaptabilidad y cohesión familiar con la desesperanza aprendida, encontrando una correlación negativa moderada. Finalmente, se confirmó una relación estadísticamente significativa entre las variables (rho = -0.444, p < .001), lo que indica que a medida que disminuye la satisfacción familiar, aumenta la desesperanza aprendida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).