Propuesta para prevenir la desesperanza aprendida en relaciones de parejas en usuarias de un centro de emergencia mujer de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue desarrollar una propuesta que permita disminuir o prevenir la desesperanza aprendida en las relaciones de pareja de las usuarias de un centro emergencia mujer de Lima, 2021. La investigación se llevó a cabo con el total de la población, la cual estuvo conformada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desesperanza aprendida Relaciones de pareja Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue desarrollar una propuesta que permita disminuir o prevenir la desesperanza aprendida en las relaciones de pareja de las usuarias de un centro emergencia mujer de Lima, 2021. La investigación se llevó a cabo con el total de la población, la cual estuvo conformada por 63 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, quienes fueron atendidas entre los meses de octubre y noviembre del 2021. El diseño empleado es no experimental, de enfoque transversal – descriptivo. Se empleó la escala de desesperanza aprendida en relaciones de pareja – EDARP, cuya autora es Castillo García Rosa. En los resultados se obtuvo que, en las mujeres evaluadas, predomina un nivel bajo de desesperanza aprendida en sus relaciones de pareja, en quienes prevalece un bajo nivel en las dimensiones afectiva – emocional y motivacional; por otro lado, en cuanto al área cognitiva, se evidencia que, predomina un nivel medio. Por otro lado, se halló que, las evaluadas que presentaban un nivel alto de desesperanza aprendida en sus relaciones de pareja, mostraban mayor tendencia a evidenciar un riesgo severo en la atención de la violencia, evidenciándose esta condición, sobre todo, en aquellas que presentan una relación mayor a diez años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).