Ciberbullying y resiliencia en estudiantes de secundaria de una institución pública de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
En este análisis se planteó como objetivo determinar la relación entre cyberbullying y resiliencia. El método fue correlacional con diseño no experimental de corte transversal, además, se trabajó con toda la población de 308 estudiantes del nivel secundaria de un colegio ubicado en el distrito de Vi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberacoso Victimización Agresión Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En este análisis se planteó como objetivo determinar la relación entre cyberbullying y resiliencia. El método fue correlacional con diseño no experimental de corte transversal, además, se trabajó con toda la población de 308 estudiantes del nivel secundaria de un colegio ubicado en el distrito de Villa El Salvador, por lo tanto, el muestreo fue censal y no se aplicó ninguna técnica de muestreo. En cuanto los instrumentos, se aplicó el European Cyberbullying Intervention Pro-ject Questionnaire (ECIPQ) y la Escala de Resiliencia (ER). En los resultados descriptivos, predominó el nivel bajo (88.3%) y en resiliencia prevaleció el nivel medio (45.8%). Conjuntamente, se halló relación inversa y moderada entre cyberbullying y resiliencia (rho= -.461, p=.000, r2=.034). Así mismo, resiliencia se correlacionó inversamente con ciber-victimización (rho= -.406, p=.000, r2=.059) y ciber-agresión (rho= -.374, p=.000, r2=.013). En conclusión, la presencia de cyberbullying en los adolescentes, explica un bajo nivel de resiliencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).