Uso de redes sociales y ciberbullying en estudiantes de secundaria de una Institución educativa de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la correlación entre uso de redes sociales y ciberbullyng en alumnos adolescentes de secundaria de un colegio de Villa El Salvador, Lima – Perú. La metodología fue de tipo correlacional con diseño no experimental, además, se aplicó el Cuestionario de Adicc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Huaquisaca, Joseline Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Internet
Bullying
Agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la correlación entre uso de redes sociales y ciberbullyng en alumnos adolescentes de secundaria de un colegio de Villa El Salvador, Lima – Perú. La metodología fue de tipo correlacional con diseño no experimental, además, se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales ARS (Salas & Escurra, 2014) y el Inventario para Detectar Ciberbullying Escolar (Baquero & Avendaño, 2015). Los hallazgos evidencian relación entre uso de redes sociales y ciberbullying (rho=.203). Así mismo, uso de redes sociales se correlacionó con ciber-agresión (rho=.207), ciber-víctima (rho=.174) y ciber-espectador (rho=.137), y del mismo modo, obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo se correlacionó con ciberbullying (rho=.145, .155, .207). De acuerdo con los niveles, prevaleció el moderado en uso de redes sociales (55.3%) y en ciberbullying (53%). En conclusión, los comportamientos compulsivos hacia el uso de redes sociales de los alumnos, repercute en la presencia de ciberagresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).