Estilos de crianza y depresion infantil en niños con problemas de conducta de la Demuna de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre los estilos de crianza y la depresión infantil en niños con problemas de conducta de la Demuna de San Juan de Miraflores. La muestra estuvo conformada por 100 niños, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 10 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Elguera, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/217
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de crianza
Depresión Infantil
Problemas de conducta infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre los estilos de crianza y la depresión infantil en niños con problemas de conducta de la Demuna de San Juan de Miraflores. La muestra estuvo conformada por 100 niños, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años, de la Demuna de San Juan de Miraflores. Se utilizó un diseño correlacional y un tipo de investigación no experimental transversal. Se emplearon los siguientes instrumentos: el Cuestionario de Depresión infantil de Kovacs y la Escala de estilos de socialización parental ESPA29. Los resultados muestran que los niños con problemas de conducta tienen un nivel de depresión promedio (Pc 50.75). En cuanto a los estilos de crianza, se observa que, tanto en el Padre como en la Madre, el área de Afecto obtuvo el promedio más alto y el área de coerción física el promedio más bajo. Finalmente se observa que existe una relación negativa y muy significativa entre la depresión y los estilos de crianza, tanto de padre como de la madre, en niños con problemas de conducta, es decir, a mayor nivel de estilos de crianza, menor depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).