Estilos de crianza y problemas de conducta en estudiantes adolescentes de una institución educativa de Pátapo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y los problemas de conducta en adolescentes de una Institución Educativa Pública en Pátapo, 2022. Se aplicó un diseño no experimental, transversal y se trabajó con una muestra no probabilístico de tipo intenciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Aspajo, Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Problemas de conducta
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y los problemas de conducta en adolescentes de una Institución Educativa Pública en Pátapo, 2022. Se aplicó un diseño no experimental, transversal y se trabajó con una muestra no probabilístico de tipo intencional a 126 estudiantes. Para la recolección de datos se administró el test de estilos de crianza de Robinson et al. (1995) adaptado por Laime y Suclli (2022) y el test de problemas de conducta de Viera (2010) adaptado por Daza (2021). Respecto al análisis estadístico se hizo uso del software libre SPSS versión 26. Los resultados encontrados indican que, si existe una relación entre los estilos de crianza y los problemas de conducta de los estudiantes de una institución educativa en Pátapo, con una correlación negativa baja Rho = -0.209 y un nivel de significancia = 0.019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).