Desarrollo de un aplicativo móvil, basado en AUP, para mejorar la atención de los servicios de alquiler en la empresa JLRental Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el desarrollo de una Aplicación Móvil centrándose en mejorar en el proceso de atención del servicio de Alquiler de la empresa JLRental Perú S.A.C., donde el problema se centra en el tiempo para reportar los parámetros de medición y las incidencias, el seguimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Rodriguez, Julio Cesar, Tejada Flores, Jenson James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas móvil
Aplicativo móvil
Grupo electrógenos
Metodología AUP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el desarrollo de una Aplicación Móvil centrándose en mejorar en el proceso de atención del servicio de Alquiler de la empresa JLRental Perú S.A.C., donde el problema se centra en el tiempo para reportar los parámetros de medición y las incidencias, el seguimiento de los servicios, la cantidad de anomalías detectadas y la satisfacción del cliente. Es por ello que el objetivo de la siguiente investigación es determinar en qué medida el uso de un Aplicativo Móvil, utilizando la metodología AUP mejora le proceso de atención se los Servicio de Alquiler. Empleando herramientas de desarrollo el Lenguaje Java, PHP, JavaScript y HTML5 y como motor de base de datos MySQL. La investigación se realizó con una muestra de 30 procesos de atención de Servicios Alquiler dentro de la Empresa JLRental Perú S.A.C., usando como instrumentos la ficha de observación y encuesta. Dentro de la investigación se observó mejoras significativas en los tiempos empleados en el seguimiento de los servicios, cantidad de anomalías reportadas durante el servicio, tiempo empleado para reportar un parámetro de medición, tiempo empleado para comunicar una incidencia y el nivel de satisfacción de los clientes. Se recomienda, que se siga utilizando la metodología AUP para desarrollo de aplicativos móviles; ya que permite una mayor flexibilidad laboral al momento de la realización de los diferentes entregables. También se comprueba que la metodología AUP, es una buena alternativa para el desarrollo de proyectos con gran magnitud de procesos, ya que es una metodología que permite simplificar el modelamiento en un solo método a diferencia de las metodologías tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).