Autoconcepto y Habilidades Sociales en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre autoconcepto y habilidades sociales en 323 estudiantes adolescentes que cursan estudios de nivel secundario en un colegio de Villa María del Triunfo, Lima - Perú. Conforme a la metodología, fue de tipo correlacional con diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Habilidades sociales Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la relación entre autoconcepto y habilidades sociales en 323 estudiantes adolescentes que cursan estudios de nivel secundario en un colegio de Villa María del Triunfo, Lima - Perú. Conforme a la metodología, fue de tipo correlacional con diseño no experimental, y se aplicó el Cuestionario de Autoconcepto Garley (García, 2001) y la Escala de Habilidades Sociales – EHS (Herrera, 2019). Los hallazgos indican que el 54.2% evidencian un autoconcepto moderado y el 72.8% poseen niveles bajos de habilidades sociales. Por otro lado, se halló relación entre autoconcepto y habilidades sociales (rs= .264), además, autoconcepto se correlaciona con la dimensión conductual (rs =.295), cognitivo (rs =.388) y fisiológico (rs =.175) de habilidades sociales, y por último, se halló correlación entre habilidades sociales con autoconcepto físico (rs = .151), social (rs =.251), familiar (rs =.178), intelectual (rs =.207), y sensación de control (rs =.135), sin embargo, no se correlacionó significativamente con autoconcepto personal (p>.05). En conclusión, a medida que los escolares tengan una imagen más positiva y saludable de sí misma, es más probable que posean y exhiban habilidades sociales mejor desarrolladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).