Nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en la prevención de pie diabético en pacientes del Hospital Rural Picota, Region San Martin 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El estudio de investigación busco determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Rural de Picota, 2021. METODOLOGÍA: El tipo de investigación es teórica básica, el nivel descriptivo correlacional, con un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Ramirez, Doylith, Cieza Ushiñahua, Saraí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Prácticas de autocuidado
Prevención de pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El estudio de investigación busco determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado del pie diabético en pacientes del Hospital Rural de Picota, 2021. METODOLOGÍA: El tipo de investigación es teórica básica, el nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental. Se plantea la siguiente hipótesis general: El nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado se relacionan de manera significativa y positiva en la prevención del pie diabético en pacientes del Hospital Rural de Picota, Región San Martin 2021. La población está conformada por los pacientes que se tratan en el Hospital Rural de Picota, los cuales son un total de 34, de los cuales todos forman parte de la muestra, siendo una muestra censal, como instrumentos se realizaron 2 cuestionarios y la técnica utilizada fue la encuesta. RESULTADOS: Se obtuvo de los 34 pacientes con pie diabético del Hospital Rural Picota, Región San Martín – 2021, que forman parte de la muestra, el 91.2% muestran un nivel de conocimiento bajo y el 8.8% evidencian un nivel de conocimiento medio; el 11.76% muestran un nivel de práctica de autocuidado inadecuado, y el 88.24% muestran un nivel de práctica de autocuidado adecuado; el 12.9% que tienen un nivel de conocimiento bajo, presenta un nivel de prácticas de autocuidado inadecuado, y el 87.1% que tienen un nivel de conocimiento bajo, presenta un nivel de prácticas de autocuidado adecuado; el 0% que tienen un nivel de conocimiento medio, presenta un nivel de prácticas de autocuidado inadecuado, y el 100% que tienen un nivel de conocimiento medio, presenta un nivel de prácticas de autocuidado adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).