Autoestima e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Abancay - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Abancay, 2021. Material y método: La investigación de nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal, la muestra estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Inteligencia emocional Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Abancay, 2021. Material y método: La investigación de nivel descriptivo correlacional con diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 200 estudiantes que cursaron el cuarto y quinto grado del nivel secundario. Los instrumentos empleados para la valoración de las variables fue el Inventario de Autoestima de Coopersmith (versión escolar), con 58 ítems y el Test de Inteligencia Emocional de (Ice Baron), correspondiente a 60 ítems. La prueba estadística utilizada fue el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, con la que se determinó que existe relación positiva entre ambas variables. Resultados: Se observó que en las características sociodemográficas el 52% de la muestra son estudiantes de 15 años, el 40% de 16 años y 8% de la edad de 14 años. También se identificó que el 55,5% pertenecieron al 4to grado secundaria y el 44,5% al 5to grado de secundaria. En la variable autoestima se observa, que el 96% de las estudiantes evaluadas muestran un nivel medio de autoestima, el 2,5% un nivel alto y el 1,5% un nivel bajo. Así mismo, en la segunda variable inteligencia emocional se observa que el 85% de la muestra presenta un nivel medio de inteligencia emocional, el 12% un nivel alto y 3% un nivel bajo. Conclusiones: Existe una relación directa entre la autoestima y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa publica de Abancay, 2021 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).