Estrés laboral y estrategias de afrontamiento del personal de enfermería del centro de salud Palmira y anexos, Huaraz - 2024

Descripción del Articulo

Las enfermeras están siendo aquejadas por la sobrecarga laboral manifestando, debilitación y cansancio tanto mental y físico como efecto adverso hay susceptibilidad a amenazas psicológicas y es uno de las principales secuelas que manifiestan los empleados, sin importar su rol y posición. La presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cocha Milla, Mayra Imely, Loarte Cadenas, Betsy Noika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres laboral
Estrategias de afrontamiento
Enfermeria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermeras están siendo aquejadas por la sobrecarga laboral manifestando, debilitación y cansancio tanto mental y físico como efecto adverso hay susceptibilidad a amenazas psicológicas y es uno de las principales secuelas que manifiestan los empleados, sin importar su rol y posición. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del estrés laboral y las estrategias de afrontamiento del personal de enfermería en el centro de salud de Palmira y Anexos, Huaraz – Perú, 2024. Presentando una metodología con un enfoque cuantitativo, tipo fundamental, nivel correlacional, con un diseño no experimental, la población estuvo conformada de 64 enfermeras (os); como técnica se usó la encuesta, utilizando dos instrumentos de “Nursing Stress Scale (NSS) de la variable de estrés y el instrumento de Cuestionario de Afrontamiento del estrés (CAE) que midió las estrategias de afrontamiento. Conforme a los resultados se demostraron que el 64.1% de las enfermeras tuvieron estrés a nivel alto, poseen un nivel medio 29.7% mientras que el 6.3% de enfermeras, poseen bajo nivel de estrés laboral, lo que respecta a las estrategias de afrontamiento el 76.6% evidenciaron en un nivel medio, el 20.3% en nivel bajo y 3.1% en un nivel alto. Se determinó que existe relación entre el estrés laboral y estrategias enfocada en el problema, con una significancia obtenida de (p=0.046), y una correlación positiva moderada de (rho=0.658). Existe relación entre el estrés laboral y estrategias enfocada en la emoción, con una significancia obtenida de (p=0.008), y una correlación alta y positiva de (rho=0.790). Existe relación entre el estrés laboral y estrategias enfocada en la búsqueda de apoyo de (p=0.039), y una correlación de es alta y positiva de (rho=0.762). Se concluye que existe relación entre el estrés laboral y estrategias de afrontamiento con una significancia p=0.007 alta y positiva y una correlación rho=0.0814.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).