Autoestima y dependencia emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Mañazo – Puno, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y dependencia emocional, en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Mañazo – Puno, 2023. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico y de corte transversal, nivel correlacional y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Quispe Shaditt Freanny, Toledo Huanca Sandra Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Dependencia emocional
Amor Propio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y dependencia emocional, en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de Mañazo – Puno, 2023. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico y de corte transversal, nivel correlacional y de diseño no experimental – transversal. Con una muestra de 149 elegidos en forma probabilística. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron la escala de autoestima de Rosenberg (EAR) y la Escala de dependencia emocional – ACCA de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre 2013. Se halló que los alumnos en un 46,98% presentaron autoestima elevada, entre media - baja el 52.02%, la dependencia emocional identificada es estable en 61.07%, entre tendencia a dependencia y dependencia el 29.50%. Los resultados de las hipótesis planteadas mostraron la relación entre autoestima y dependencia emocional fuerte y negativa (Rho= -0,744 y p=0,000), el 50% de los alumnos comprenden un nivel de autoestima elevada (p=0.512, IC95=0.38-0.55) y el 50% presentó un nivel de dependencia no estable emocionalmente (p=0.009, IC95 0.52-0.68). De acuerdo a estos resultados presentados se observa que existe relación fuerte proporcionalmente inversa entre ambas variables, demostrando que ante alto nivel de autoestima bajo será el nivel de dependencia emocional o inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).