Madurez psicológica y adicción al internet en estudiantes del 4to y 5to año del nivel secundario, de la IE N° 20983 Julio Cesar Tello de Hualmay, Lima- 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre Madurez Psicológica y Adicción al internet en los estudiantes del 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E N° 20983 Julio Cesar Tello de Hualmay, Lima -2023. La metodología utilizada para este estudio tuvo un enfoque cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madurez psicologica Adiccion al internet Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre Madurez Psicológica y Adicción al internet en los estudiantes del 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E N° 20983 Julio Cesar Tello de Hualmay, Lima -2023. La metodología utilizada para este estudio tuvo un enfoque cuantitativo el cual se basa en la recopilación de datos numéricos y aplicar análisis estadísticos para comprender y explicar fenómenos, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, y con un diseño no experimental transversal. La muestra consistió en 120 estudiantes de ambos sexos que cursan el 4to y 5to año del nivel secundario, de las secciones “A” y “B” de la institución mencionada, la investigación se llevó a cabo con el número total de la población por ser un número accesible para el estudio, quienes respondieron el cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) para la primera variable, que consta de 26 ítems, y el test de Adicción a Internet – TAI para la segunda variable, compuesta por 19 ítems. Los resultados se dieron por medio del coeficiente de correlación Rho de Spearman logrando nivel de significancia mayor a 0.05. asimismo, la mayoría de estudiantes presentan niveles de madurez psicológica catalogados como bajos, lo que sugiere que existe una notable proporción de estudiantes que podría beneficiarse de un mayor desarrollo de su madurez psicológica en este contexto educativo. La mayoría de estudiantes se encuentran en niveles medio y bajo de adicción, mientras una minoría se ubica en niveles muy bajo, alto y muy alto, esto destaca la diversidad de comportamientos en el uso del internet entre estos estudiantes. No existe correlación significativa entre las variables de orientación al trabajo y adicción al internet en los estudiantes. No existe una correlación significativa entre las variables autonomía y adicción al internet, no existe correlación identidad y adicción al internet. Se concluye que no existe relación significativa entre las variables madurez psicológica y adicción al internet en los estudiantes, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis del investigador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).