IMPULSIVIDAD Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE 6° GRADO DE PRIMARIA EN LA I.E. N° 40199 CIUDAD MI TRABAJO AREQUIPA – PERÚ, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la impulsividad y la agresividad de los estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. N°40199 Ciudad Mi Trabajo Arequipa – Perú,2021. Material y Método: El estudio tuvo un diseño no experimental transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida resiliencia bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la impulsividad y la agresividad de los estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. N°40199 Ciudad Mi Trabajo Arequipa – Perú,2021. Material y Método: El estudio tuvo un diseño no experimental transversal correlacional, se tuvo como participantes a 72 estudiantes del 6°gra de primaria con edades entre los 10 y 13 años, siendo la edad promedio 11 años. Para la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios para medir cada variable, siendo la Escala de impulsividad de Barratt (BIS-11) y la Lista de chuequeo conductual de la agresividad en niños 3 a 14 años, Savina Varona (1992), que fueron adaptados a un formato digital por medio de Google Forms para su llenado correspondiente, el análisis de datos fue llevado a cabo con la prueba estadística de Rho de Sperman. Resultados: Los resultados mostraron que existe una relación entre las variables impulsividad y agresividad, aunque no significativamente proporcional, del mismo modo se demostró que el 80.5% de los estudiantes tienen un nivel medio de impulsividad y el 93.0%de los estudiantes tienen un nivel leve de agresividad. En cuanto las dimensiones de Impulsividad cognitiva, motora y no planeada, solo se encontró asociación entre la impulsividad cognitiva y la agresividad, mas no se comprobó la asociación entre la impulsividad motora y la agresividad y del mismo modo entre la impulsividad no planeada y la agresividad, teniendo estas dos últimas un valor superior a p=0.05. Palabras claves: Impulsividad, Agresividad, estudiantes de primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).