¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?

Descripción del Articulo

Las lesiones pulmonares cavitadas son frecuentes en pacientes con tuberculosisreactivada en nuestro medio, pero su diagnóstico diferencial es tan amplio queobliga a plantear varias hipótesis diagnósticas en base a la historia clínica delpaciente, análisis de laboratorio, imágenes e histopatología. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Veneros, Ovidio, Gallardo Recavarren, César, Condori Vargas, Edwin, Mendez Payehuanca, Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/169
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lesiones pulmonares cavitadas; tuberculosis; granulomatosis de Wegener; algoritmo
id 2521-859X_52da79b78447e491e3185f6baced5b74
oai_identifier_str oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/169
network_acronym_str 2521-859X
repository_id_str .
network_name_str Revista Médica
spelling ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?Villena Veneros, OvidioGallardo Recavarren, CésarCondori Vargas, EdwinMendez Payehuanca, Angélicalesiones pulmonares cavitadas; tuberculosis; granulomatosis de Wegener; algoritmoLas lesiones pulmonares cavitadas son frecuentes en pacientes con tuberculosisreactivada en nuestro medio, pero su diagnóstico diferencial es tan amplio queobliga a plantear varias hipótesis diagnósticas en base a la historia clínica delpaciente, análisis de laboratorio, imágenes e histopatología. Seguimos un algoritmo diagnóstico, que diferencia lesiones pulmonares cavitadas en agudas y crónicas (> 12 semanas). Se enfocó etiología infecciosa crónica, etiología maligna y autoinmunidad. El caso clínico es de un varón de 43 años, pescador, con TE 4 meses, con clínica compatible con vasculitis de vasos pequeños asociado a c ANCA positivo y confirmado con imágenes de nódulos cavitados en Rx de Tórax y CT. Se hizo descarte de tuberculosis, infección micótica pulmonar, afección maligna de pulmón. Se concluye que las lesiones pulmonares cavitadas no siempre son por tuberculosis; por tanto, debe seguirse un orden para el diagnóstico diferencial y así llegar a un diagnóstico definitivo (Granulomatosis de Wegener), lo más temprano posible para el inicio de la terapia. Esto puede salvar vidas y a la vez preservar órganos.Hospital Hipolito Unanue de Tacna2021-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/169Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 13, Núm. 2 (2020)2617-78032521-859Xreponame:Revista Médicainstname:Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstacron:HOSPITALTACNAspahttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/169/126Copyright (c) 2021 Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacnainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-28T15:55:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
title ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
spellingShingle ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
Villena Veneros, Ovidio
lesiones pulmonares cavitadas; tuberculosis; granulomatosis de Wegener; algoritmo
title_short ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
title_full ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
title_fullStr ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
title_full_unstemmed ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
title_sort ¿Las lesiones pulmonares cavitadas son siempre por tuberculosis?
dc.creator.none.fl_str_mv Villena Veneros, Ovidio
Gallardo Recavarren, César
Condori Vargas, Edwin
Mendez Payehuanca, Angélica
author Villena Veneros, Ovidio
author_facet Villena Veneros, Ovidio
Gallardo Recavarren, César
Condori Vargas, Edwin
Mendez Payehuanca, Angélica
author_role author
author2 Gallardo Recavarren, César
Condori Vargas, Edwin
Mendez Payehuanca, Angélica
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv lesiones pulmonares cavitadas; tuberculosis; granulomatosis de Wegener; algoritmo
topic lesiones pulmonares cavitadas; tuberculosis; granulomatosis de Wegener; algoritmo
dc.description.none.fl_txt_mv Las lesiones pulmonares cavitadas son frecuentes en pacientes con tuberculosisreactivada en nuestro medio, pero su diagnóstico diferencial es tan amplio queobliga a plantear varias hipótesis diagnósticas en base a la historia clínica delpaciente, análisis de laboratorio, imágenes e histopatología. Seguimos un algoritmo diagnóstico, que diferencia lesiones pulmonares cavitadas en agudas y crónicas (> 12 semanas). Se enfocó etiología infecciosa crónica, etiología maligna y autoinmunidad. El caso clínico es de un varón de 43 años, pescador, con TE 4 meses, con clínica compatible con vasculitis de vasos pequeños asociado a c ANCA positivo y confirmado con imágenes de nódulos cavitados en Rx de Tórax y CT. Se hizo descarte de tuberculosis, infección micótica pulmonar, afección maligna de pulmón. Se concluye que las lesiones pulmonares cavitadas no siempre son por tuberculosis; por tanto, debe seguirse un orden para el diagnóstico diferencial y así llegar a un diagnóstico definitivo (Granulomatosis de Wegener), lo más temprano posible para el inicio de la terapia. Esto puede salvar vidas y a la vez preservar órganos.
description Las lesiones pulmonares cavitadas son frecuentes en pacientes con tuberculosisreactivada en nuestro medio, pero su diagnóstico diferencial es tan amplio queobliga a plantear varias hipótesis diagnósticas en base a la historia clínica delpaciente, análisis de laboratorio, imágenes e histopatología. Seguimos un algoritmo diagnóstico, que diferencia lesiones pulmonares cavitadas en agudas y crónicas (> 12 semanas). Se enfocó etiología infecciosa crónica, etiología maligna y autoinmunidad. El caso clínico es de un varón de 43 años, pescador, con TE 4 meses, con clínica compatible con vasculitis de vasos pequeños asociado a c ANCA positivo y confirmado con imágenes de nódulos cavitados en Rx de Tórax y CT. Se hizo descarte de tuberculosis, infección micótica pulmonar, afección maligna de pulmón. Se concluye que las lesiones pulmonares cavitadas no siempre son por tuberculosis; por tanto, debe seguirse un orden para el diagnóstico diferencial y así llegar a un diagnóstico definitivo (Granulomatosis de Wegener), lo más temprano posible para el inicio de la terapia. Esto puede salvar vidas y a la vez preservar órganos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/169
url http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/169/126
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 13, Núm. 2 (2020)
2617-7803
2521-859X
reponame:Revista Médica
instname:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron:HOSPITALTACNA
reponame_str Revista Médica
collection Revista Médica
instname_str Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron_str HOSPITALTACNA
institution HOSPITALTACNA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701018160116793344
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).