Evaluación de la efectividad clínica en el tratamiento no invasivo de lesiones no cavitadas en pacientes en edad escolar, clínica odontológica Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - 2023

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio clínico longitudinal para evaluar el desempeño y la efectividad de materiales indicados por su actividad de remineralizar el esmalte dental, en lesiones no cavitadas, en la investigación se incluyeron lesiones de hasta 2 mm. Con escores 1 y 2 de ICDAS, en 40 pacientes entre 7...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Castro, Cesar Agusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4773
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones no cavitadas
Caries Dental
Material restaurador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se presenta el estudio clínico longitudinal para evaluar el desempeño y la efectividad de materiales indicados por su actividad de remineralizar el esmalte dental, en lesiones no cavitadas, en la investigación se incluyeron lesiones de hasta 2 mm. Con escores 1 y 2 de ICDAS, en 40 pacientes entre 7 a 12 años de ambos sexos, las evaluaciones a lo largo de 120 días, en estaciones de 4 controles, se emplearon 4 materiales restauradores: Flúor acidulado al 2%. Barniz fluorado al 5%, Gel de Clorhedidina al 2%, Caseína Fosfato de Calcio Amorfo, cada grupo se constituyó por 40 unidades de estudio, distribuidos en 10 elementos por muestra, Todo el proceso fue randomizado, desde el muestreo se aplicó cegamiento para la selección y asignación , Se realizaron las medidas para obtener, comparaciones Intragrupos e intergrupos los datos compilados fueron sometidos el test de Normalidad mediante el Test de Shapiro Wilk, a todos los grupos, para el análisis se utilizó el Test T para muestras relacionadas, y el test de ANOVA para medidas repetidas, haciéndose las comparaciones con para el análisis de diferencias mediante la prueba de Post Hoc, con un nivel de significancia de 95% (p<0.05). Al término de la investigación se concluye: Existe diferencia estadísticamente significante en el desempeño y la efectividad de los materiales evaluados ( p < .001), Se encontró la mayor frecuencia de lesión no cavitada en el Incisivo Central Superior en el 32.5% de la muestra estudiada, el grupo que mostro mayor diferencia en el cuarto control fue el grupo de la Caseina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).