Uso de redes sociales en el desarrollo de estrategias de lectura crítica hipertextual en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar si el uso de redes sociales permite el manejo de estrategias de lectura crítica hipertextual en los estudiantes del primer año de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), esto debido a que en la actualidad los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuster-Guillén, Doris Elida, Serrato-Cherres, Arthur, Gonzales Álvarez, Raúl, Goicochea Euribe, Nélida Flor, Guillén Aparicio, Patricia Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/432
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales; Lectura crítica; Lectura hipertextual; Estrategias de lectura; Universidad
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar si el uso de redes sociales permite el manejo de estrategias de lectura crítica hipertextual en los estudiantes del primer año de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), esto debido a que en la actualidad los estudiantes utilizan herramientas tecnológicas y las redes sociales (RRSS) para el desarrollo de sus actividades académicas. Asimismo, utilizan estrategias de lectura crítica hipertextual, entendidas estas como una combinación de textos, sonidos e imágenes que resulta un texto, lo que genera una lectura multisecuencial y, de ser el caso, también multilineal. El método de investigación que se aplicó fue el hipotético deductivo, bajo un diseño no experimental, transversal, descriptivo de enfoque cuantitativo y paradigma positivista. La población de estudio estuvo conformada por 150 estudiantes universitarios a quienes se les administró cuestionarios de uso de redes sociales y estrategias de lectura hipertextual. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, cuya fiabilidad obtenida por alpha de cronbach fue de 0.801 y 0.918 respectivamente. El resultado que se obtuvo fue que el uso de redes sociales permite el manejo de las estrategias de lectura crítica hipertextual; asimismo desarrolla los elementos de pensamiento y la comprobación de razonamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).