COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017”
Descripción del Articulo
Tras leer con interés el artículo publicado por Hidalgo et al, referente a los agentes relacionados a infección de sitio operatorio (ISO) en adultos mayores post operados en el centro médico naval entre los años 2013 y2017; encontramos la consideración de ciertos determinantes de relevancia relacion...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2348 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2308-0531_d41d9f3c6ed68902c3b24a964aa6cb13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2348 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017”COMMENTS ON THE ARTICLE: “AGENTS RELATED TO INFECTION OF THE OPERATING SITE IN POSTOPERATED MAJOR ADULTS IN THE NAVAL MEDICAL CENTER, 2013 - 2017”Pulido Flores, JordyOre Arce, AndreReyes Gamonal, JacquelineTras leer con interés el artículo publicado por Hidalgo et al, referente a los agentes relacionados a infección de sitio operatorio (ISO) en adultos mayores post operados en el centro médico naval entre los años 2013 y2017; encontramos la consideración de ciertos determinantes de relevancia relacionados al aspecto clínico y quirúrgico. Estos determinantes son útiles, ya que pueden ser tomados como referencia en trabajos de investigación a futuro. Sin embargo, nos gustaría enfatizar la necesidad de incorporar algunas otras variables de relevancia como posibles determinantes a controlar, como lo son las relacionadas al estado nutricional, en específico los niveles de hemoglobina y albumina pre operatoria, ya que en nuestro país este tipo de patologías son habituales. La ISO es una de las complicaciones más mortales y costosas en diferentes países, llegando hasta a incrementar la mortalidad de 2 a 11 veces y, aumentando el costo hasta 14,2 millones de dólares en cirugías. En el Perú, de 15 000 infecciones intrahospitalarias, el 30,9% son de sitio operatorio. Es importante conocer los detalles de este tema debido a que constituye un problema social y económico altamente reversible.After reading this article with interest published by Hidalgo et al regarding agents related to the surgical site infection (SSI) in elderly between the years 2013 and 2017; we found the consideration of certain relevant determinants related to clinical and surgical aspects. These determinants are useful since they are taken as reference in future research work. Nevertheless, we would like to emphasize the necessity to incorporate some other relevant variables as possible determinants to control such as those related to nutritional status specifically hemoglobin and preoperative albumin levels since in our country this kind of pathologies is common. In different countries, SSI is one of the most deadly and costly complications increasing mortality from 2 to 11 times and the cost to 14.2 million dollars in surgeries4. In Peru, from 15 000 nosocomial infections, 30, 9 % are from an surgical wound5. It is important to know the details of this theme because it contributes to a highly reversible social and economic problem.Universidad Ricardo Palma2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/234810.25176/RFMH.v19i4.2348Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2406http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2451http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2370http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2374info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” COMMENTS ON THE ARTICLE: “AGENTS RELATED TO INFECTION OF THE OPERATING SITE IN POSTOPERATED MAJOR ADULTS IN THE NAVAL MEDICAL CENTER, 2013 - 2017” |
| title |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” |
| spellingShingle |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” Pulido Flores, Jordy |
| title_short |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” |
| title_full |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” |
| title_fullStr |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” |
| title_full_unstemmed |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” |
| title_sort |
COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO: “AGENTES RELACIONADOS A INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO EN ADULTOS MAYORES POS OPERADOS EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL, 2013 – 2017” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pulido Flores, Jordy Ore Arce, Andre Reyes Gamonal, Jacqueline |
| author |
Pulido Flores, Jordy |
| author_facet |
Pulido Flores, Jordy Ore Arce, Andre Reyes Gamonal, Jacqueline |
| author_role |
author |
| author2 |
Ore Arce, Andre Reyes Gamonal, Jacqueline |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras leer con interés el artículo publicado por Hidalgo et al, referente a los agentes relacionados a infección de sitio operatorio (ISO) en adultos mayores post operados en el centro médico naval entre los años 2013 y2017; encontramos la consideración de ciertos determinantes de relevancia relacionados al aspecto clínico y quirúrgico. Estos determinantes son útiles, ya que pueden ser tomados como referencia en trabajos de investigación a futuro. Sin embargo, nos gustaría enfatizar la necesidad de incorporar algunas otras variables de relevancia como posibles determinantes a controlar, como lo son las relacionadas al estado nutricional, en específico los niveles de hemoglobina y albumina pre operatoria, ya que en nuestro país este tipo de patologías son habituales. La ISO es una de las complicaciones más mortales y costosas en diferentes países, llegando hasta a incrementar la mortalidad de 2 a 11 veces y, aumentando el costo hasta 14,2 millones de dólares en cirugías. En el Perú, de 15 000 infecciones intrahospitalarias, el 30,9% son de sitio operatorio. Es importante conocer los detalles de este tema debido a que constituye un problema social y económico altamente reversible. After reading this article with interest published by Hidalgo et al regarding agents related to the surgical site infection (SSI) in elderly between the years 2013 and 2017; we found the consideration of certain relevant determinants related to clinical and surgical aspects. These determinants are useful since they are taken as reference in future research work. Nevertheless, we would like to emphasize the necessity to incorporate some other relevant variables as possible determinants to control such as those related to nutritional status specifically hemoglobin and preoperative albumin levels since in our country this kind of pathologies is common. In different countries, SSI is one of the most deadly and costly complications increasing mortality from 2 to 11 times and the cost to 14.2 million dollars in surgeries4. In Peru, from 15 000 nosocomial infections, 30, 9 % are from an surgical wound5. It is important to know the details of this theme because it contributes to a highly reversible social and economic problem. |
| description |
Tras leer con interés el artículo publicado por Hidalgo et al, referente a los agentes relacionados a infección de sitio operatorio (ISO) en adultos mayores post operados en el centro médico naval entre los años 2013 y2017; encontramos la consideración de ciertos determinantes de relevancia relacionados al aspecto clínico y quirúrgico. Estos determinantes son útiles, ya que pueden ser tomados como referencia en trabajos de investigación a futuro. Sin embargo, nos gustaría enfatizar la necesidad de incorporar algunas otras variables de relevancia como posibles determinantes a controlar, como lo son las relacionadas al estado nutricional, en específico los niveles de hemoglobina y albumina pre operatoria, ya que en nuestro país este tipo de patologías son habituales. La ISO es una de las complicaciones más mortales y costosas en diferentes países, llegando hasta a incrementar la mortalidad de 2 a 11 veces y, aumentando el costo hasta 14,2 millones de dólares en cirugías. En el Perú, de 15 000 infecciones intrahospitalarias, el 30,9% son de sitio operatorio. Es importante conocer los detalles de este tema debido a que constituye un problema social y económico altamente reversible. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348 10.25176/RFMH.v19i4.2348 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348 |
| identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v19i4.2348 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2406 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2451 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2370 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2348/2374 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 4 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472111141322752 |
| score |
13.887371 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).