Agentes relacionados a infección de sitio operatorio en adultos mayores pos operados en el Servicio de Cirugía General del Centro Médico Naval, enero 2013 - diciembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO) forman parte de las infecciones intrahospitalarias más frecuentes en el pos operatorio de los pacientes adultos mayores, siendo de suma importancia identificar los agentes relacionados que conllevan a una ISO. Objetivo: Determinar los agentes r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Vizarreta, Lucía Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de la Herida Quirúrgica
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO) forman parte de las infecciones intrahospitalarias más frecuentes en el pos operatorio de los pacientes adultos mayores, siendo de suma importancia identificar los agentes relacionados que conllevan a una ISO. Objetivo: Determinar los agentes relacionados a infecciones del sitio operatorio en los pacientes adultos mayores pos - operados del Centro Medico Naval durante enero 2013 a diciembre. Materiales y Métodos: Estudio casos y controles, de análisis de datos secundarios, a partir de historias clínicas de pacientes mayores de 65 años post operados del CEMENA durante enero 2013 a diciembre del 2017. La variable principal fue haber tenido ISO como complicación pos quirúrgica. La hipertensión arterial, diabetes mellitus, neoplasia maligna, obesidad, técnica quirúrgica y tipo de cirugía fueron los agentes a evaluar para ver su relación con ISO donde se demuestra cuales fueron estadísticamente significativos. Resultados: De los 219 adultos mayores, 73 (33.33%) desarrollaron ISO. En el análisis bivariado se encontraron asociaciones estadísticamente significativas para diabetes mellitus (OR: 1.49, IC 1.03 – 2.18, p<0.035), tipo de cirugía (OR: 4.63 IC 2.89 -7.42, p<0.05) y Técnica Quirúrgica (OR.0.24, IC 0.13- 0.43, p<0.05). En el análisis multivariado, se encontró que la cirugía de emergencia tiene 4.04 (OR 4.04, IC 2.55 - 6.40, p<0.05) veces la probabilidad de ocurrencia para ISO en comparación a la cirugía programada, y la cirugía de técnica laparoscópica tiene 0.29 (OR 0.29, IC 0.17-0.52, p<0.05) veces la probabilidad de ISO en comparación con la técnica abierta. Conclusión: Los agentes relacionados a Infección de Sitio operatorio fueron técnica operatoria y tipo de cirugía. Futuros estudios son necesarios para la confirmación de los resultados dichos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).