Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y del posicionamiento de marca que utilizan los restaurantes turísticos de la región de Puno e identificar el posicionamiento de marca en internet de los restaurantes turísticos de la región de Puno, a partir del uso...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/331 |
Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing viral, motores de búsqueda, posicionamiento de marca y redes sociales |
id |
2226-1478_e4768f70c7354d53ec5f2ad4374a64d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/331 |
network_acronym_str |
2226-1478 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
spelling |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de PunoStrategies of the viral marketing and the positioning of brand in the tourist restaurants of the Puno RegionAmira Carpio MarazaMiriam Serezade Hancco GomezAlberto Magno Cutipa LimacheEmilio Flores MamaniMarketing viral, motores de búsqueda, posicionamiento de marca y redes socialesLa investigación tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y del posicionamiento de marca que utilizan los restaurantes turísticos de la región de Puno e identificar el posicionamiento de marca en internet de los restaurantes turísticos de la región de Puno, a partir del uso del marketing viral, periodo 2016. Para dar a conocer la problemática existente y los esfuerzos para incrementar el posicionamiento de la marca a través del marketing viral, los métodos aplicados fueron: enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo - explicativo y diseño no experimental, usando técnicas de recolección como el análisis de contenido y observación estructurada. El resultado revela que la conectividad es la estrategia principal del marketing viral que contribuye al posicionamiento de marca por internet, sin embargo 43.75% difunden temas relevantes, 18.75% incentivos y 12.50% canje de cupones anunciados, lo cual contribuye a un moderado posicionamiento de marca de los restaurantes turísticos en un 50.0%, gracias a su presencia en el motor de búsqueda Tripadvisor y en la red social Foursquare. Concluyéndose que la conectividad en redes sociales genera un posicionamiento de marca moderado.The research aims to analyze the strategies of viral marketing and brand positioning used by tourist restaurants in the Puno region and to identify the brand positioning on the internet of tourist restaurants in the Puno a region based on the use of viral marketing, 2016 period. To present the existing problems and the efforts to increase the positioning of the brand through viral marketing, the applied methods were: quantitative approach, deductive method, descriptive-explanatory type and non-experimental design, using collection techniques such as content analysis and structured observation, identifying that connectivity is the main strategy of viral marketing that contributes to brand positioning over the internet, however 43.75% disseminate relevant topics, 18.75% incentives and 12.50% exchange of coupons announced, which contributes to a moderate posi brand positioning of the tourist restaurants by 50.0%, thanks to its presence in the Trip advisor search engine and in the Foursquare social network. Concluding that the connectivity in social networks generate a moderate brand positioning.Universidad Nacional del Altiplano2019-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/33110.33595/2226-1478.10.1.331Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 10 No 1 (2019); 70-80Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 10 Núm. 1 (2019); 70-80Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 10 n. 1 (2019); 70-802226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331/175https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331/184info:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:29Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno Strategies of the viral marketing and the positioning of brand in the tourist restaurants of the Puno Region |
title |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno |
spellingShingle |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno Amira Carpio Maraza Marketing viral, motores de búsqueda, posicionamiento de marca y redes sociales |
title_short |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno |
title_full |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno |
title_fullStr |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno |
title_full_unstemmed |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno |
title_sort |
Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amira Carpio Maraza Miriam Serezade Hancco Gomez Alberto Magno Cutipa Limache Emilio Flores Mamani |
author |
Amira Carpio Maraza |
author_facet |
Amira Carpio Maraza Miriam Serezade Hancco Gomez Alberto Magno Cutipa Limache Emilio Flores Mamani |
author_role |
author |
author2 |
Miriam Serezade Hancco Gomez Alberto Magno Cutipa Limache Emilio Flores Mamani |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing viral, motores de búsqueda, posicionamiento de marca y redes sociales |
topic |
Marketing viral, motores de búsqueda, posicionamiento de marca y redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y del posicionamiento de marca que utilizan los restaurantes turísticos de la región de Puno e identificar el posicionamiento de marca en internet de los restaurantes turísticos de la región de Puno, a partir del uso del marketing viral, periodo 2016. Para dar a conocer la problemática existente y los esfuerzos para incrementar el posicionamiento de la marca a través del marketing viral, los métodos aplicados fueron: enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo - explicativo y diseño no experimental, usando técnicas de recolección como el análisis de contenido y observación estructurada. El resultado revela que la conectividad es la estrategia principal del marketing viral que contribuye al posicionamiento de marca por internet, sin embargo 43.75% difunden temas relevantes, 18.75% incentivos y 12.50% canje de cupones anunciados, lo cual contribuye a un moderado posicionamiento de marca de los restaurantes turísticos en un 50.0%, gracias a su presencia en el motor de búsqueda Tripadvisor y en la red social Foursquare. Concluyéndose que la conectividad en redes sociales genera un posicionamiento de marca moderado. The research aims to analyze the strategies of viral marketing and brand positioning used by tourist restaurants in the Puno region and to identify the brand positioning on the internet of tourist restaurants in the Puno a region based on the use of viral marketing, 2016 period. To present the existing problems and the efforts to increase the positioning of the brand through viral marketing, the applied methods were: quantitative approach, deductive method, descriptive-explanatory type and non-experimental design, using collection techniques such as content analysis and structured observation, identifying that connectivity is the main strategy of viral marketing that contributes to brand positioning over the internet, however 43.75% disseminate relevant topics, 18.75% incentives and 12.50% exchange of coupons announced, which contributes to a moderate posi brand positioning of the tourist restaurants by 50.0%, thanks to its presence in the Trip advisor search engine and in the Foursquare social network. Concluding that the connectivity in social networks generate a moderate brand positioning. |
description |
La investigación tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y del posicionamiento de marca que utilizan los restaurantes turísticos de la región de Puno e identificar el posicionamiento de marca en internet de los restaurantes turísticos de la región de Puno, a partir del uso del marketing viral, periodo 2016. Para dar a conocer la problemática existente y los esfuerzos para incrementar el posicionamiento de la marca a través del marketing viral, los métodos aplicados fueron: enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo - explicativo y diseño no experimental, usando técnicas de recolección como el análisis de contenido y observación estructurada. El resultado revela que la conectividad es la estrategia principal del marketing viral que contribuye al posicionamiento de marca por internet, sin embargo 43.75% difunden temas relevantes, 18.75% incentivos y 12.50% canje de cupones anunciados, lo cual contribuye a un moderado posicionamiento de marca de los restaurantes turísticos en un 50.0%, gracias a su presencia en el motor de búsqueda Tripadvisor y en la red social Foursquare. Concluyéndose que la conectividad en redes sociales genera un posicionamiento de marca moderado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331 10.33595/2226-1478.10.1.331 |
url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331 |
identifier_str_mv |
10.33595/2226-1478.10.1.331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331/175 https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/331/184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 10 No 1 (2019); 70-80 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 10 Núm. 1 (2019); 70-80 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 10 n. 1 (2019); 70-80 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701292226835906560 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).