EL MARKETING VIRAL Y SU RELACIÓN CON EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA UNIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE CHICLAYO 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad determinar la relación entre marketing viral y el posicionamiento de marca de la Universidad de Lambayeque en la ciudad de Chiclayo año 2018. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional con un diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo compu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Arredondo, Nadia Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/303
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing viral
posicionamiento de marca
campaña de marketing viral
Administración
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad determinar la relación entre marketing viral y el posicionamiento de marca de la Universidad de Lambayeque en la ciudad de Chiclayo año 2018. El estudio fue de tipo descriptivo – correlacional con un diseño no experimental – transversal. La muestra estuvo compuesta por 148 estudiantes de la escuela profesional de Administración y Marketing de la Universidad de Lambayeque, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario elaborado en escala de Likert de 5 niveles, conformado por 18 preguntas el cual fue aplicado a los estudiantes, los datos obtenidos fueron procesados en los programas de SPSS y Excel. Se determino que solo el 32.5% se encuentra conforme con el nivel de marketing viral de la Universidad de Lambayeque, y el 49.4% está de acuerdo con el nivel de posicionamiento de marca de dicha Universidad. Finalmente, se llegó a la conclusión que si existe relación entre marketing viral y posicionamiento de marca de la Universidad de Lambayeque, gracias a los resultados obtenidos con el coeficiente de correlación de Spearman que son de 0.868 y es significativa por el p<0.05 lo que representa que existe una correlación positiva considerable por aproximarse a uno, esto quiere decir que si la Universidad realiza una buena campaña de marketing viral lograra posicionar su marca en la mente de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).