Restricciones del conocimiento científico

Descripción del Articulo

Una mirada a la historia de la ciencia o, más sencillamente, a la evolución de las sociedades en donde la ciencia se ha institucionalizado, puede convencernos de que la ciencia no tiene límites en su capacidad de conocimiento del mundo, de aplicación tecnológica y de intervención en el curso de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucas cabello, Adalberto, Mirabal Trinidad, Caleb
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/310
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
ciencia
hermenéutica
leyes
teorías
principio e incertidumbre
Descripción
Sumario:Una mirada a la historia de la ciencia o, más sencillamente, a la evolución de las sociedades en donde la ciencia se ha institucionalizado, puede convencernos de que la ciencia no tiene límites en su capacidad de conocimiento del mundo, de aplicación tecnológica y de intervención en el curso de los acontecimientos físicos y sociales. Sin embargo, esta hipótesis debe considerarse con cautela y analizarse teniendo en cuenta muchos elementos. Es por ello que nos propusimos demostrar, haciendo uso del método hermenéutico, que el conocimiento científico tiene límites. Luego de un trabajo riguroso nuestros estudiantes arribaron a la conclusión que el conocimiento científico sí tiene límites. Entre los elementos que consideraron como posibles límites de la ciencia se encuentran las leyes, teorías y principios que rigen el “comportamiento de la naturaleza, entre ellas tenemos: Las leyes de la termodinámica, la teoría especial de la relatividad y el principio de incertidumbre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).