Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
Se presenta una investigación sobre la incorporación progresiva de la Pizarra Interactiva (PI) en aulas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Carrera Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales. El profesorado participante experimenta el uso de la PI en sus aulas durante los...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/79 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/79 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interactividad pedagogía tecnología Tic’s educación |
id |
1995-445X_a3a0ede5d675be64e96f77117f0a9004 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/79 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio ValdizánLucas Cabello, ArturoRivera Ibarra, Rocío ElízabethDávila Soto, Rocío del PilarPaucar Coz, HilariónInteractividadpedagogíatecnologíaTic’seducaciónSe presenta una investigación sobre la incorporación progresiva de la Pizarra Interactiva (PI) en aulas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Carrera Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales. El profesorado participante experimenta el uso de la PI en sus aulas durante los cursos que se realizan. La experimentación se orienta mediante las encuestas a los alumnos sobre cuánto conocen de la pizarra interactiva y qué bondades posee, que se complementan con información on-line. Se aportan los usos de la PI más habituales y, especialmente, valoraciones del aprendizaje (en el aula) con el apoyo de la PI: usos didácticos, ventajas, inconvenientes, rendimiento académico y competencias trabajadas.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/79Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 4 (2016); 171-178Investigación Valdizana; Vol 10 No 4 (2016); 171-178Investigación Valdizana; v. 10 n. 4 (2016); 171-1781995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/79/81info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
title |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
spellingShingle |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Lucas Cabello, Arturo Interactividad pedagogía tecnología Tic’s educación |
title_short |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
title_full |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
title_fullStr |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
title_full_unstemmed |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
title_sort |
Uso de la pizarra interactiva y sus implicancias pedagógicas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucas Cabello, Arturo Rivera Ibarra, Rocío Elízabeth Dávila Soto, Rocío del Pilar Paucar Coz, Hilarión |
author |
Lucas Cabello, Arturo |
author_facet |
Lucas Cabello, Arturo Rivera Ibarra, Rocío Elízabeth Dávila Soto, Rocío del Pilar Paucar Coz, Hilarión |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Ibarra, Rocío Elízabeth Dávila Soto, Rocío del Pilar Paucar Coz, Hilarión |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interactividad pedagogía tecnología Tic’s educación |
topic |
Interactividad pedagogía tecnología Tic’s educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una investigación sobre la incorporación progresiva de la Pizarra Interactiva (PI) en aulas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Carrera Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales. El profesorado participante experimenta el uso de la PI en sus aulas durante los cursos que se realizan. La experimentación se orienta mediante las encuestas a los alumnos sobre cuánto conocen de la pizarra interactiva y qué bondades posee, que se complementan con información on-line. Se aportan los usos de la PI más habituales y, especialmente, valoraciones del aprendizaje (en el aula) con el apoyo de la PI: usos didácticos, ventajas, inconvenientes, rendimiento académico y competencias trabajadas. |
description |
Se presenta una investigación sobre la incorporación progresiva de la Pizarra Interactiva (PI) en aulas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Carrera Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales. El profesorado participante experimenta el uso de la PI en sus aulas durante los cursos que se realizan. La experimentación se orienta mediante las encuestas a los alumnos sobre cuánto conocen de la pizarra interactiva y qué bondades posee, que se complementan con información on-line. Se aportan los usos de la PI más habituales y, especialmente, valoraciones del aprendizaje (en el aula) con el apoyo de la PI: usos didácticos, ventajas, inconvenientes, rendimiento académico y competencias trabajadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/79 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/79 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/79/81 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 4 (2016); 171-178 Investigación Valdizana; Vol 10 No 4 (2016); 171-178 Investigación Valdizana; v. 10 n. 4 (2016); 171-178 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681357729792 |
score |
13.8694105 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).