EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?

Descripción del Articulo

Cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Villanueva, José Domingo, Torres Agurto, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8889
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBI
Global Dimming
Climate Change
Social Welfare
Natural Resources
Palabras clave
Oscurecimiento Global
Cambio Climático
Bienestar Social
Recursos Naturales
id 1728-2969_9109207516abb3ac35852da2b80a540c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8889
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?Begazo Villanueva, José DomingoTorres Agurto, RicardoPBIGlobal DimmingClimate ChangeSocial WelfareNatural ResourcesPalabras clavePBIOscurecimiento GlobalCambio ClimáticoBienestar SocialRecursos NaturalesCuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los mares propiciando el “oscurecimiento global”, con seguridad que clasificarían al Producto Bruto Interno (PBI) como el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.When a future generation see study our civilization and development which are recognized as economic growth which was to destroy biodiversity, warm the atmosphere, melting glaciers, creating shortages of food, water and energy and dangerously raise sea levels, resulting in “global dimming” classify the gross domestic product (PBI) as the most conspicuous indicator of our barbarity.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/888910.15381/gtm.v12i24.8889Gestión en el Tercer Milenio; Vol 12 No 24 (2009); 43-47Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 Núm. 24 (2009); 43-471728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8889/7720Derechos de autor 2009 José Domingo Begazo Villanueva, Ricardo Torres Agurtohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
title EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
spellingShingle EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
Begazo Villanueva, José Domingo
PBI
Global Dimming
Climate Change
Social Welfare
Natural Resources
Palabras clave
PBI
Oscurecimiento Global
Cambio Climático
Bienestar Social
Recursos Naturales
title_short EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
title_full EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
title_fullStr EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
title_full_unstemmed EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
title_sort EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?
dc.creator.none.fl_str_mv Begazo Villanueva, José Domingo
Torres Agurto, Ricardo
author Begazo Villanueva, José Domingo
author_facet Begazo Villanueva, José Domingo
Torres Agurto, Ricardo
author_role author
author2 Torres Agurto, Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PBI
Global Dimming
Climate Change
Social Welfare
Natural Resources
Palabras clave
PBI
Oscurecimiento Global
Cambio Climático
Bienestar Social
Recursos Naturales
topic PBI
Global Dimming
Climate Change
Social Welfare
Natural Resources
Palabras clave
PBI
Oscurecimiento Global
Cambio Climático
Bienestar Social
Recursos Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los mares propiciando el “oscurecimiento global”, con seguridad que clasificarían al Producto Bruto Interno (PBI) como el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.
When a future generation see study our civilization and development which are recognized as economic growth which was to destroy biodiversity, warm the atmosphere, melting glaciers, creating shortages of food, water and energy and dangerously raise sea levels, resulting in “global dimming” classify the gross domestic product (PBI) as the most conspicuous indicator of our barbarity.
description Cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los mares propiciando el “oscurecimiento global”, con seguridad que clasificarían al Producto Bruto Interno (PBI) como el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8889
10.15381/gtm.v12i24.8889
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8889
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v12i24.8889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8889/7720
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 José Domingo Begazo Villanueva, Ricardo Torres Agurto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 José Domingo Begazo Villanueva, Ricardo Torres Agurto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 12 No 24 (2009); 43-47
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 12 Núm. 24 (2009); 43-47
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291293203759104
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).