Tributación ambiental como instrumento económico ante la externalidad negativa producida por la contaminación en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es describir cómo la tributación ambiental se puede aplicar como instrumento económico ante la contaminación, siendo esta una externalidad negativa. Sobre la base del objetivo en mención, se realizó un análisis descriptivo del fallo de mercado o market failur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Malpica, Paula Denisse
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14730
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environmental policies
Taxes
Climate change
Global warming
Externalities
Social welfare
Sustainable development.
Políticas ambientales
Impuestos
Cambio climático
Calentamiento global
Externalidades
Bienestar social
Desarrollo sostenible.
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es describir cómo la tributación ambiental se puede aplicar como instrumento económico ante la contaminación, siendo esta una externalidad negativa. Sobre la base del objetivo en mención, se realizó un análisis descriptivo del fallo de mercado o market failure que representa la polución, y se presentó como herramienta de acción el instrumento económico tributario en materia ambiental, el cual actúa primero, como compensación por el daño realizado y segundo, como incentivo de comportamientos no perjudiciales para el medio ambiente. Del mismo modo, se presentaron las diversas cifras macros que representan el costo de degradación ambiental en el Perú en términos de Producto Bruto Interno, brindado por el Banco Mundial; se determinó cuáles son los problemas ambientales prioritarios que generan los costos económicos más significativos. De esta manera, se concluyó que los recursos naturales más afectados son el aire y el agua, que consecuentemente afectan a la salud y el bienestar general, y que la fiscalidad o tributación ambiental existe como instrumento económico para aminorar y evitar acciones dañinas que atenten a corto o largo plazo contra nosotros mismos y el medio en el que vivimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).