EL PBI ¿UN INDICADOR ANACRÓNICO?

Descripción del Articulo

Cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Villanueva, José Domingo, Torres Agurto, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8889
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBI
Global Dimming
Climate Change
Social Welfare
Natural Resources
Palabras clave
Oscurecimiento Global
Cambio Climático
Bienestar Social
Recursos Naturales
Descripción
Sumario:Cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía, y subir peligrosamente el nivel de los mares propiciando el “oscurecimiento global”, con seguridad que clasificarían al Producto Bruto Interno (PBI) como el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).