Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Ruiz, Juan, Montalvo Arquiñigo, Néstor, Paula Alarcón, Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12971
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crop coefficient
potato
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
direct lysimeter method
physiological processes of the plant
Coeficiente del cultivo
papa
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
método directo de lisímetros
procesos fisiológicos de la planta
id 1682-3087_ad6a2b0e31503d173af130789a049792
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12971
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
Determination of the crop coefficient and biometric parameters based on images captured with drone, drainage lysimeters and indirect methods for the cultivation of potato solanum spp
title Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
spellingShingle Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
León Ruiz, Juan
Crop coefficient
potato
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
direct lysimeter method
physiological processes of the plant
Coeficiente del cultivo
papa
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
método directo de lisímetros
procesos fisiológicos de la planta
title_short Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
title_full Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
title_fullStr Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
title_full_unstemmed Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
title_sort Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp
dc.creator.none.fl_str_mv León Ruiz, Juan
Montalvo Arquiñigo, Néstor
Paula Alarcón, Pamela
author León Ruiz, Juan
author_facet León Ruiz, Juan
Montalvo Arquiñigo, Néstor
Paula Alarcón, Pamela
author_role author
author2 Montalvo Arquiñigo, Néstor
Paula Alarcón, Pamela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Crop coefficient
potato
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
direct lysimeter method
physiological processes of the plant
Coeficiente del cultivo
papa
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
método directo de lisímetros
procesos fisiológicos de la planta
topic Crop coefficient
potato
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
direct lysimeter method
physiological processes of the plant
Coeficiente del cultivo
papa
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
método directo de lisímetros
procesos fisiológicos de la planta
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos: lisímetro de drenaje, tanque de evaporación tipo A, fórmula de FAO Penman Monteith, y ortofotos captadas con drone. El estudio se realizó en los predios del Centro Experimental del Riego de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se utilizó tres estaciones agrometeorológicas digitales completas; se instalaron 3 lisímetros de drenaje. Para medir la humedad del suelo se utilizaron tensiómetros ubicados en la zona radicular a 15 - 30 y 45 cm de profundidad. Para la implementación de la investigación en campo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos (T1 = aplicación de la lámina de riego medida con lisímetro, T2 aplicación de la lámina de riego medida con tanque tipo A, T3 aplicación de la lámina de riego calculada con fórmula) y tres repeticiones finalizando con un análisis de varianza al 5%. Se logró la comparación del cálculo de la evapotranspiración acumulada para cada día, por los métodos indicados. Los sobrevuelos realizados fueron 4, tomados cada 30 días después de la siembra. Se concluye que el mapa de Kc obtenida mediante detección remota presentan una descripción útil del proceso evapotranspiratorio en los meses estudiados, con una similitud entre las curvas características para su validación con el método directo de lisímetros y valores de referencia encontrados en la literatura. Además existe concordancia entre los valores de Kc presentados por teledetección y las fases de desarrollo y procesos fisiológicos de la planta.
In order to determine the cultivation coefficients for the water requirement and the influence on the biometric parameters using images captured with drone, drainage lysimeters and indirect methods for the cultivation of potato Solanumspp in Riobamba - Ecuador, the methods were compared: drainage, evaporation tank type A, FAO Penman Monteith formula, and drone-captured orthophotos. The study was carried out on the premises of the Experimental Irrigation Center of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo in the Riobamba canton, Chimborazo province. Three complete digital agrometeorological stations were used; 3 drainage lysimeters were installed. Tensiometers located in the root zone at 15 - 30 and 45 cm depth were used to measure soil moisture. For the implementation of the field research, a completely randomized block design with three treatments was used (T1 = application of the irrigation sheet measured with a lysimeter, T2 application of the irrigation sheet measured with tank type A, T3 application of the irrigation sheet calculated with formula) and three repetitions ending with an analysis of variance at 5%. Comparison of the cumulative evapotranspiration calculation for each day was achieved by the indicated methods. There were 4 overflights, taken every 30 days after planting. It is concluded that the Kc map obtained by remote detection presents a useful description of the evapotranspiratory process in the months studied, with a similarity between the characteristic curves for validation with the direct lysimeter method and reference values ​​found in the literature. Furthermore, there is agreement between the Kc values ​​presented by remote sensing and the development phases and physiological processes of the plant.
description Con el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos: lisímetro de drenaje, tanque de evaporación tipo A, fórmula de FAO Penman Monteith, y ortofotos captadas con drone. El estudio se realizó en los predios del Centro Experimental del Riego de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se utilizó tres estaciones agrometeorológicas digitales completas; se instalaron 3 lisímetros de drenaje. Para medir la humedad del suelo se utilizaron tensiómetros ubicados en la zona radicular a 15 - 30 y 45 cm de profundidad. Para la implementación de la investigación en campo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos (T1 = aplicación de la lámina de riego medida con lisímetro, T2 aplicación de la lámina de riego medida con tanque tipo A, T3 aplicación de la lámina de riego calculada con fórmula) y tres repeticiones finalizando con un análisis de varianza al 5%. Se logró la comparación del cálculo de la evapotranspiración acumulada para cada día, por los métodos indicados. Los sobrevuelos realizados fueron 4, tomados cada 30 días después de la siembra. Se concluye que el mapa de Kc obtenida mediante detección remota presentan una descripción útil del proceso evapotranspiratorio en los meses estudiados, con una similitud entre las curvas características para su validación con el método directo de lisímetros y valores de referencia encontrados en la literatura. Además existe concordancia entre los valores de Kc presentados por teledetección y las fases de desarrollo y procesos fisiológicos de la planta.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12971
10.15381/iigeo.v19i37.12971
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12971
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i37.12971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12971/11586
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Juan León Ruiz, Néstor Montalvo Arquiñigo, Pamela Paula Alarcón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Juan León Ruiz, Néstor Montalvo Arquiñigo, Pamela Paula Alarcón
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 37 (2016)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 37 (2016)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181578162176
spelling Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum sppDetermination of the crop coefficient and biometric parameters based on images captured with drone, drainage lysimeters and indirect methods for the cultivation of potato solanum sppLeón Ruiz, JuanMontalvo Arquiñigo, NéstorPaula Alarcón, PamelaCrop coefficientpotatoNormalized Difference Vegetation Index (NDVI)direct lysimeter methodphysiological processes of the plantCoeficiente del cultivopapaÍndice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)método directo de lisímetrosprocesos fisiológicos de la plantaCon el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos: lisímetro de drenaje, tanque de evaporación tipo A, fórmula de FAO Penman Monteith, y ortofotos captadas con drone. El estudio se realizó en los predios del Centro Experimental del Riego de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se utilizó tres estaciones agrometeorológicas digitales completas; se instalaron 3 lisímetros de drenaje. Para medir la humedad del suelo se utilizaron tensiómetros ubicados en la zona radicular a 15 - 30 y 45 cm de profundidad. Para la implementación de la investigación en campo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos (T1 = aplicación de la lámina de riego medida con lisímetro, T2 aplicación de la lámina de riego medida con tanque tipo A, T3 aplicación de la lámina de riego calculada con fórmula) y tres repeticiones finalizando con un análisis de varianza al 5%. Se logró la comparación del cálculo de la evapotranspiración acumulada para cada día, por los métodos indicados. Los sobrevuelos realizados fueron 4, tomados cada 30 días después de la siembra. Se concluye que el mapa de Kc obtenida mediante detección remota presentan una descripción útil del proceso evapotranspiratorio en los meses estudiados, con una similitud entre las curvas características para su validación con el método directo de lisímetros y valores de referencia encontrados en la literatura. Además existe concordancia entre los valores de Kc presentados por teledetección y las fases de desarrollo y procesos fisiológicos de la planta.In order to determine the cultivation coefficients for the water requirement and the influence on the biometric parameters using images captured with drone, drainage lysimeters and indirect methods for the cultivation of potato Solanumspp in Riobamba - Ecuador, the methods were compared: drainage, evaporation tank type A, FAO Penman Monteith formula, and drone-captured orthophotos. The study was carried out on the premises of the Experimental Irrigation Center of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo in the Riobamba canton, Chimborazo province. Three complete digital agrometeorological stations were used; 3 drainage lysimeters were installed. Tensiometers located in the root zone at 15 - 30 and 45 cm depth were used to measure soil moisture. For the implementation of the field research, a completely randomized block design with three treatments was used (T1 = application of the irrigation sheet measured with a lysimeter, T2 application of the irrigation sheet measured with tank type A, T3 application of the irrigation sheet calculated with formula) and three repetitions ending with an analysis of variance at 5%. Comparison of the cumulative evapotranspiration calculation for each day was achieved by the indicated methods. There were 4 overflights, taken every 30 days after planting. It is concluded that the Kc map obtained by remote detection presents a useful description of the evapotranspiratory process in the months studied, with a similarity between the characteristic curves for validation with the direct lysimeter method and reference values ​​found in the literature. Furthermore, there is agreement between the Kc values ​​presented by remote sensing and the development phases and physiological processes of the plant.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1297110.15381/iigeo.v19i37.12971Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 37 (2016)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 37 (2016)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12971/11586Derechos de autor 2016 Juan León Ruiz, Néstor Montalvo Arquiñigo, Pamela Paula Alarcónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:39Zmail@mail.com -
score 13.995638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).