Determinación del coeficiente del cultivo y parámetros biométricos basados en imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa solanum spp

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Ruiz, Juan, Montalvo Arquiñigo, Néstor, Paula Alarcón, Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12971
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crop coefficient
potato
Normalized Difference Vegetation Index (NDVI)
direct lysimeter method
physiological processes of the plant
Coeficiente del cultivo
papa
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
método directo de lisímetros
procesos fisiológicos de la planta
Descripción
Sumario:Con el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos: lisímetro de drenaje, tanque de evaporación tipo A, fórmula de FAO Penman Monteith, y ortofotos captadas con drone. El estudio se realizó en los predios del Centro Experimental del Riego de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se utilizó tres estaciones agrometeorológicas digitales completas; se instalaron 3 lisímetros de drenaje. Para medir la humedad del suelo se utilizaron tensiómetros ubicados en la zona radicular a 15 - 30 y 45 cm de profundidad. Para la implementación de la investigación en campo se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos (T1 = aplicación de la lámina de riego medida con lisímetro, T2 aplicación de la lámina de riego medida con tanque tipo A, T3 aplicación de la lámina de riego calculada con fórmula) y tres repeticiones finalizando con un análisis de varianza al 5%. Se logró la comparación del cálculo de la evapotranspiración acumulada para cada día, por los métodos indicados. Los sobrevuelos realizados fueron 4, tomados cada 30 días después de la siembra. Se concluye que el mapa de Kc obtenida mediante detección remota presentan una descripción útil del proceso evapotranspiratorio en los meses estudiados, con una similitud entre las curvas características para su validación con el método directo de lisímetros y valores de referencia encontrados en la literatura. Además existe concordancia entre los valores de Kc presentados por teledetección y las fases de desarrollo y procesos fisiológicos de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).