Determinación del estrés hídrico en el cultivo de vid (vitis vinífera) var. red globe mediante el uso de imágenes multiespectrales bajo condiciones de Majes – Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el fundo La Católica ubicado en la zona de Majes Pedregal, provincia de Caylloma de la región Arequipa, desde marzo hasta diciembre del 2018. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de humedad del suelo y en la hoja, mediante el uso de imágenes mul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancahuire Quispe, John Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI)
Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI)
uva
Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el fundo La Católica ubicado en la zona de Majes Pedregal, provincia de Caylloma de la región Arequipa, desde marzo hasta diciembre del 2018. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de humedad del suelo y en la hoja, mediante el uso de imágenes multiespectrales tomadas por vehículos aéreos no tripulados (VANT). Los vuelos fueron realizados con un drone multirotor cuadrocóptero, equipado con una cámara multiespectral para sacar los índices NDVI y NDWI. El proceso de los datos se realizó con la ayuda de ordenadores. Los resultados de contenido hídrico de la planta y suelo fueron analizados mediante regresión curvilínea hasta el momento de cosecha. Las evaluaciones mostraron que a medida que transcurrió el tiempo (semanas), los valores del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) se incrementaron hasta la semana final de julio para luego descender hasta la primera semana de noviembre, de igual manera el Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI) redujo su valor hasta la semana final de julio para luego ascender hasta la primera semana de noviembre. Las conclusiones a las que se llegaron con el presente trabajo fueron que mediante clasificación no supervisada se clasifico 4 categorías: suelo seco, suelo húmedo, planta con estrés planta sin estrés. Que el modelo de regresión curvilínea es un excelente predictor teniendo un 92.07 % de confiabilidad en el caso del NDWI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).